
La OMS advirtió por una nueva variante del Covid-19 y preocupa el aumento de casos
El Mundo01/06/2025El organismo publicó un estudio y detalló que la mayoría de casos se encontraron en zonas asiáticas.
El organismo publicó un estudio y detalló que la mayoría de casos se encontraron en zonas asiáticas.
Los delegados se reunirán el 15 de abril en Ginebra para finalizar el texto y dar su acuerdo definitivo. El documento quedará entonces pendiente para ser adoptado por todos los países miembro de la OMS.
El presidente de la Nación avanza a paso sostenido en su misión de destruir el Estado, tal como pregona insistentemente.
“Es debate político con impacto mundial” señaló el medico e infectólogo, Antonio Salgado.
Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.
Los síntomas de la patología incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolores corporales. Qué acciones se tomaron en el Congo y cuál es el pronóstico a nivel global.
La exposición ocurre principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco.
El organismo informó un incremento de casos en África. En el Congo, se han detectado en 24 de 26 provincias.
Un portavoz del organismo confirmó que la muerte fue "multifactorial". La respuesta de las autoridades sanitarias de México.
La OMS informó que generan sustancias tóxicas, algunas de las cuales causan cáncer y otras que aumentan el riesgo de trastornos cardíacos y pulmonares.
"Sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes", informó el director general de la OMS.
La Organización dijo que "aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo". El calentamiento global beneficia a la propagación.
La decisión se tomó tras una reunión de expertos independientes. De todas maneras, el titular de la entidad internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la enfermedad llegó para quedarse: “Todavía está matando y todavía está cambiando”
La Organización Mundial de la Salud indicó que se "empezó a salir" de la "fase de emergencia" y que es posible que este año se gestione "a largo plazo" las respuestas ante el Covid-19.
El director general del organismo contó el panorama actual de la pandemia en el mundo. Además habló sobre la contención de otras enfermedades.
Los especialistas evaluarán los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la agencia de salud pública de Estados Unidos.
En el Día mundial de la Zoonosis, expertos de la OMS piden extremar las medidas de higiene y cuidado en el contacto con animales silvestres.
Ante las restricciones de algunos países por la variante Ómicron, tanto la Organización Mundial de la Salud como la OMT sugirieron no perjudicar más al sector turístico que lleva perdidos globalmente más de US$ 2 billones en 2021.
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, en diálogo con la agencia rusa RIA Novosti, detalló que el organismo podría aprobar la vacuna contra el coronavirus Sputnik V antes de fin de año.
Más de 50 países manifestaron "preocupación" por información que sugiere que representantes de la Organización cometieron delitos sexuales en la República Democrática del Congo (RDC).
"El Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra la Covid-19", aseguró la representante comercial estadounidense Katherine Tai.
La Organización Mundial de la Salud aseguró días atrás que el virus se propaga por el aire principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro, y en ambientes interiores mal ventilados o demasiados concurridos.
La Argentina recibió este domingo 218 mil dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, adquiridas a través del mecanismo Covax.
La Organización Mundial de la Salud publicó nuevas recomendaciones sobre el uso de barbijos: señaló de qué material deben estar compuestos y aconsejó los que tienen triple capa y que no dispongan de válvulas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.