
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
La Organización dijo que "aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo". El calentamiento global beneficia a la propagación.
Salud21/07/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que los casos de dengue podrían acercarse este año a máximos históricos, en parte debido a que el calentamiento global beneficia a los mosquitos que lo propagan.
Las tasas de dengue están aumentando en todo el mundo, y los casos registrados desde 2000 se multiplicaron por ocho, hasta alcanzar los 4,2 millones en 2022, según la OMS. La enfermedad se detectó en Jartum, la capital de Sudán, por primera vez desde que se tienen registros, según un informe del Ministerio de Salud de marzo, mientras que Europa notificó un aumento de los casos y Perú declaró el estado de emergencia en la mayoría de las regiones.
En enero, la OMS advirtió que el dengue es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una "amenaza pandémica". Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo, declaró el viernes a periodistas en Ginebra el doctor Raman Velayudhan, especialista del departamento de control de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS.
Los casos notificados a la OMS alcanzaron un máximo histórico en 2019, con 5,2 millones en 129 países, dijo Velayudhan a través de una conexión de video. Este año, el mundo está en camino de "más de 4 millones" de casos, dependiendo principalmente de la temporada del monzón asiático.
Ya se registraron cerca de 3 millones de casos en el continente americano, aseguró el especialista y añadió que existe preocupación por la propagación hacia el sur, a Bolivia, Paraguay y Perú. En tanto, Argentina, que se enfrentó a uno de sus peores brotes de dengue de los últimos años, está esterilizando mosquitos mediante radiaciones que alteran su ADN antes de liberarlos en la naturaleza.
"La región americana muestra sin duda que es malo y esperamos que la región asiática pueda controlarlo", dijo Velayudhan.
La OMS afirma que los casos notificados de la enfermedad, que causa fiebre y dolor muscular, representan sólo una fracción del número total de infecciones mundiales, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos. Es mortal en menos del 1% de las personas.
Se cree que un clima más cálido ayuda a los mosquitos a multiplicarse más rápidamente y permite que el virus se multiplique dentro de sus cuerpos. Velayudhan citó el aumento de la circulación de mercancías y personas, la urbanización y los problemas de saneamiento asociados como otros factores del incremento.
A la pregunta de cómo influiría la ola de calor que afecta al hemisferio norte en la propagación de la enfermedad, dijo que era demasiado pronto para saberlo. Las temperaturas superiores a 45°C "deberían matar al mosquito más que criarlo, pero es un insecto muy listo y puede criar en recipientes de almacenamiento de agua donde la temperatura no sube tanto".
Con información de Ámbito
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.