
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La Organización dijo que "aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo". El calentamiento global beneficia a la propagación.
Salud21/07/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que los casos de dengue podrían acercarse este año a máximos históricos, en parte debido a que el calentamiento global beneficia a los mosquitos que lo propagan.
Las tasas de dengue están aumentando en todo el mundo, y los casos registrados desde 2000 se multiplicaron por ocho, hasta alcanzar los 4,2 millones en 2022, según la OMS. La enfermedad se detectó en Jartum, la capital de Sudán, por primera vez desde que se tienen registros, según un informe del Ministerio de Salud de marzo, mientras que Europa notificó un aumento de los casos y Perú declaró el estado de emergencia en la mayoría de las regiones.
En enero, la OMS advirtió que el dengue es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una "amenaza pandémica". Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo, declaró el viernes a periodistas en Ginebra el doctor Raman Velayudhan, especialista del departamento de control de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS.
Los casos notificados a la OMS alcanzaron un máximo histórico en 2019, con 5,2 millones en 129 países, dijo Velayudhan a través de una conexión de video. Este año, el mundo está en camino de "más de 4 millones" de casos, dependiendo principalmente de la temporada del monzón asiático.
Ya se registraron cerca de 3 millones de casos en el continente americano, aseguró el especialista y añadió que existe preocupación por la propagación hacia el sur, a Bolivia, Paraguay y Perú. En tanto, Argentina, que se enfrentó a uno de sus peores brotes de dengue de los últimos años, está esterilizando mosquitos mediante radiaciones que alteran su ADN antes de liberarlos en la naturaleza.
"La región americana muestra sin duda que es malo y esperamos que la región asiática pueda controlarlo", dijo Velayudhan.
La OMS afirma que los casos notificados de la enfermedad, que causa fiebre y dolor muscular, representan sólo una fracción del número total de infecciones mundiales, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos. Es mortal en menos del 1% de las personas.
Se cree que un clima más cálido ayuda a los mosquitos a multiplicarse más rápidamente y permite que el virus se multiplique dentro de sus cuerpos. Velayudhan citó el aumento de la circulación de mercancías y personas, la urbanización y los problemas de saneamiento asociados como otros factores del incremento.
A la pregunta de cómo influiría la ola de calor que afecta al hemisferio norte en la propagación de la enfermedad, dijo que era demasiado pronto para saberlo. Las temperaturas superiores a 45°C "deberían matar al mosquito más que criarlo, pero es un insecto muy listo y puede criar en recipientes de almacenamiento de agua donde la temperatura no sube tanto".
Con información de Ámbito
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.