Organización Mundial de la Salud

El presidente de la Nación avanza a paso sostenido en su misión de destruir el Estado, tal como pregona insistentemente.

Opinión10/02/2025 Juan Manuel Urtubey

Lunes

Esta vez la tarea de destrucción toma a una de las áreas fundamentales del gobierno, la Salud.

El gobierno anunció que nuestro país se va de la Organización Mundial de la Salud. 

Sí, la Argentina de los premios nobel, la de Houssay, Leloir y Milstein. También la Argentina de Favaloro, ha comunicado que abandona la Organización Mundial de la Salud.

Qué es la Organización Mundial de la Salud? Conocida con las siglas OMS. Es la agencia de salud especializada de la Organización de las Naciones Unidas y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales. También proporciona asistencia técnica a países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de condiciones de salud, incluyendo la salud mental y el cáncer.

Salir de la OMS para un país implica estar fuera de las políticas sanitarias globales, marcos regulatorios y el Reglamento Sanitario Internacional, la preparación coordinada para pandemias, las innovaciones; también, ser parte de la agenda sanitaria mundial con alguna influencia mínima.

La decisión del gobierno de abandonar la Organización Mundial de la Salud va en línea con los postulados de los nacionalismos de ultra derecha que reniegan de estar “sometidos” a organismos multilaterales.  

La Organización Mundial de la Salud es un organismo de coordinación y cooperación, no impone ninguna política, es absurdo justificar la medida del gobierno en cómo fue el accionar del gobierno argentino durante la reciente pandemia de coronavirus. 

Si vamos a la cuestión operativa, la prestación efectiva de la salud pública en Argentina es ejercida por las provincias que no fueron ni siquiera consultadas antes del anuncio oficial. El Consejo Federal de Salud, integrado por los ministros de salud de las provincias jamás discutió esta decisión.

Dejando pasar la inadecuada concepción del Poder Ejecutivo Nacional que confunde intencionadamente Estado y gobierno, lo más grave es que se arroga facultades que no le corresponden. 

La Constitución Nacional establece expresamente que es el Congreso de la Nación el que debe aprobar o desechar los tratados internacionales. Cualquier decisión unilateral del Poder Ejecutivo Nacional es inválida y profundiza el pantanoso camino autocrático por el que transita el gobierno. 

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail