
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias.
Ante las restricciones de algunos países por la variante Ómicron, tanto la Organización Mundial de la Salud como la OMT sugirieron no perjudicar más al sector turístico que lleva perdidos globalmente más de US$ 2 billones en 2021.
El Mundo29/11/2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció este domingo contra las restricciones a los viajes que varios países están imponiendo ante la aparición de la nueva cepa Ómicron de coronavirus.
La recomendación se produjo mientras la Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que las empresas del sector registrarán una pérdida global del orden de dos billones de dólares en 2021 debido a las limitaciones impuestas por la pandemia.
“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.
Moeti se manifestó contra las prohibiciones impuestas en los últimos días por varios países a viajeros que procedan de un grupo de naciones del sur de África, y pidió que las decisiones se guíen por criterios científicos, según la agencia de noticias ANSA.
Más temprano, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sostuvo que las nuevas restricciones son “total y absolutamente injustificadas”, y recordó un reciente “compromiso” de los países del G20 para facilitar “una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible” del “sector turístico de los países en desarrollo”.
Mientras tanto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, vaticinó en Madrid que el sector turístico perderá este año en conjunto dos billones de dólares debido a las restricciones impuestas por la pandemia y calificó a la crisis de la actividad como “histórica”.
El dirigente agregó que la situación derivada de la aparición de la cepa Ómicron “es totalmente imprevisible” y podría provocar “enormes daños” al turismo, según la agencia de noticias AFP.
Pololikashvili admitió que la actividad se recuperó a partir de mitad de este año gracias al “fuerte avance de la vacunación”, pero advirtió que “los resultados siguen siendo desiguales en las distintas regiones del mundo”, debido a “diferencias en las restricciones de movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros”.
Asimismo, subrayó que actualmente 46 países siguen totalmente cerrados a los turistas y 55 están parcialmente abiertos, mientras únicamente cuatro -Colombia, Costa Rica, México y la República Dominicana- levantaron todas las restricciones.
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias.
La llegada de Isaac Herzog al Palacio Apostólico generó un fuerte despliegue policial y restricciones en la plaza de San Pedro.
El expresidente brasileño enfrenta un juicio por golpismo y presunto plan de magnicidio, mientras sus abogados comparan el caso con el histórico error judicial del caso Dreyfus.
El Pentágono confirmó la muerte de 11 narcotraficantes y asegura que la ofensiva busca frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
El famoso transporte turístico sufrió un accidente cerca de la avenida de la Libertad; cinco pasajeros permanecen en estado grave.
El Comité de la ONU alertó sobre la grave situación de los menores heridos y la inaccesibilidad de las evacuaciones para personas con discapacidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.