
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La Sociedad Rural Salteña advirtió que la medida del Gobierno Nacional sobre los derechos de exportación vuelve a perjudicar a los productores del NOA.
El jefe de Gabinete dijo que si no hay acuerdo con las provincias, decidirá el Congreso. Y aclaró que "no hay margen" para eliminar retenciones al campo.
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
El gobernador de Córdoba expresó su enérgico rechazo a la medida del Gobierno nacional, calificándola de regresiva y perjudicial para el desarrollo productivo del país.
Fue a través del decreto 439/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026.
La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) dijo que los Derechos de Exportación (DEX) generan quebranto y desaparición de empresas del sector.
“Hay que sacarle la pata de encima a los productores”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo provincial Gustavo Puccini.
“Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora", dijo el Presidente tras el levantamiento del cepo cambiario.
De esta manera, actualmente de cada 100 pesos, $58 se van en impuestos, cuando hace unos meses se iban $64.
La semana se inició con la demanda del agro salteño de medidas concretas para mejorar la producción. El planteo se ubica entre la preocupación por las inundaciones en el norte de la Provincia y con la ocupación de la dirigencia política en el armado de listas de candidatos.
El titular de Prograno reclamó al gobierno nacional medidas contundentes para el sector. Insisten con la eliminación de las retenciones.
Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se expresaron en la tradicional cena de expositores de Expoagro en favor de una menor carga tributaria para el sector .
Parapetado detrás del equilibrio de sus cuentas, el Ejecutivo Provincial no analiza eliminar ni reducir el impuesto a los ingresos brutos.
La Casa Rosada publicó la medida en el Boletín Oficial y entró en vigencia hasta el 30 de junio.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento.
Desde las cuatro entidades, definieron un equipo para conocer la realidad de los productores en este momento y unificar los números.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano aclaró que no se trata de una cuestión política, sino que el sector necesita de acciones urgentes.
"Los números son complejos y aquel que no tiene espalda, que no tiene escala para tener mas producción estamos preocupados de cuanto puede esperar desde lo económico", advierten.
En tiempo de balances, el titular de la Sociedad Rural Salteña aprobó la política económica de la administración Milei, pero insistió con la eliminación de las retenciones.
"Se están alienando los planetas para una tormenta perfecta", admitió un dirigente agrario.
Argentina cierra el año sin presupuesto pero con una hoja de ruta para transitar el 2025. No habrá sorpresas porque el camino conduce al objetivo de achicar más el Estado.
Casi el 95% de esa carga tributaria corresponde a impuestos nacionales y la participación aumentó en el último año. Uno de los motivos es la fuerte baja de los precios internacionales de los granos
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.