
Kicillof llamó a "reivindicar el patriotismo" de San Martín "con hechos concretos"
Política17/08/2025El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
Política28/06/2025Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio manifestaron este sábado su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario, y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
“Quiero expresar mi más enérgico rechazo y preocupación ante la reciente decisión del Gobierno nacional de oficializar el aumento de las retenciones al agro. En el complejo contexto que atraviesa nuestro país, esta medida resulta profundamente regresiva y perjudicial para el desarrollo productivo de la Argentina”, señaló Llaryora, en redes sociales.
El mandatario cordobés destacó además el enfoque de su gestión hacia el campo: “En Córdoba adoptamos un camino diferente: eliminamos los Ingresos Brutos a la producción, suprimimos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural para obras de infraestructura y servicios para el campo. Son decisiones concretas que alivian la carga fiscal y respaldan a quienes producen y generan empleo en nuestro territorio”.
“Subir las retenciones es volver a ponerle un freno al campo. Reiteramos nuestro rechazo a esta medida que vuelve a golpear al interior productivo y al sector más dinámico de la economía”, agregó Llaryora, y concluyó que la medida anunciada por el Ejecutivo nacional “asfixia al agro en un momento crítico”.
Por su parte, Pullaro calificó la medida como “un error” y cuestionó su impacto sobre las comunidades rurales.
“Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo fundamentalmente. Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior, no la ponen en cuentas offshore, no la ponen en criptomonedas”, expresó el mandatario santafesino.
En tanto, Frigerio se reunió el viernes pasado con los referentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace para analizar la situación fiscal y de infraestructura que afecta al sector.
“Entre Ríos es el campo, por eso estamos siempre al lado de los productores y vamos a seguir estándolo con hechos concretos, como la reducción de la presión impositiva y el acompañamiento permanente para que Nación empiece a bajar las retenciones hasta su eliminación”, señaló Frigerio.
El Gobierno nacional prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo. Así lo estableció mediante el decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año.
Con información de Noticias Argentinas
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
El ex ministro de Transporte iría en una lista junto a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.