
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Sociedad Rural Salteña advirtió que la medida del Gobierno Nacional sobre los derechos de exportación vuelve a perjudicar a los productores del NOA.
Salta30/06/2025El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa, cuestionó en Aries el regreso del esquema previo de retenciones a las exportaciones de soja, girasol, maíz y sorgo, tras el vencimiento de la reducción temporal aplicada por el Gobierno nacional. “Nosotros venimos ya de larga data con el tema de las retenciones. En este caso, la baja temporaria no pudimos alcanzarla exactamente porque nuestra cosecha fuerte empieza ahora en julio y agosto”, explicó.
Figueroa detalló que la Sociedad Rural Salteña, junto a sus pares de Jujuy y Tucumán, gestionó sin éxito una extensión del beneficio ante el Ministerio de Economía. “Hicimos las presentaciones pertinentes, pero no tuvimos mucha repercusión. El Gobierno de la provincia se hizo eco, el vicegobernador Antonio Marocco también planteó el tema en Buenos Aires”, agregó, lamentando que “hoy es el último día y volvemos de nuevo a foja cero”.
Según explicó, la carga tributaria desalienta la inversión productiva. “El año pasado, los productores salteños aportamos $174 millones en concepto de retenciones, un impuesto que no es coparticipable”, afirmó. “Imaginate que ahora volvemos a tener 33% en la soja. Un socio que tiene el 33% y no arriesga, no mira el clima ni las plagas”, se quejó.
Figueroa remarcó que mientras países vecinos avanzan con reglas claras, en Argentina el productor “está viendo si cambia la cubierta del tractor o no”. A la carga impositiva se suma la desventaja logística. Alejados del puerto, el valor del flete los termina por afectar, indicó.
El titular de la Rural reconoció que el Gobierno nacional “está tratando de ordenar la macroeconomía” pero advirtió que con “medidas parche de toda la vida no vamos a salir adelante”. Según dijo, aplicar un beneficio y luego revertirlo “es como el juego de la oca, que avanza y después retrocede cinco casilleros”.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.