
El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.


La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) dijo que los Derechos de Exportación (DEX) generan quebranto y desaparición de empresas del sector.
Argentina19/06/2025
Cuando faltan once días para que finalice la baja temporal de las retenciones a la soja y el maíz, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) en una solicitada nacional exigió al Gobierno que elimine los Derechos de Exportación (DEX).
“No claudicamos en insistir en el reclamo al gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los DEX, en particular para la zona norte del país, que se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas del país, con rindes diferentes y altos costos de flete en los cultivos de granos más nobles que tiene esta región, como la soja y el maíz”, dijo.
“El próximo 30 de junio vence la baja transitoria y parcial de los DEX incluidos en el decreto 38/2025, apartándose del ‘camino virtuoso’ que se había iniciado, en un contexto de precios internacionales bajos y aumento de costos en dólares, parámetros que no han variado desde la implementación de dicho decreto”, agregaron.
En la solicitada, publicada en LA NACION y titulada “¡Una muerte anunciada!“, subrayó que “la producción de granos en el norte del país resulta inviable con la actual carga impositiva, principalmente por los DEX (retenciones)”.
“Este sistema malévolo de cobro de impuestos a los que producen bienes exportables, que son los que permiten el ingreso de divisas a nuestro país, solo está generando el quebranto y la desaparición de productores agropecuarios, con el consiguiente éxodo de las poblaciones rurales del NOA y NEA", enfatizó.
En este contexto, remarcó que llevan “más de dos décadas de una fenomenal transferencia de recursos que desde las provincias más postergadas terminan distribuidos por el Estado Nacional en las provincias más ricas”.
“Los productores recibimos como contraprestación una red vial en emergencia, niveles de inseguridad preocupantes, solo por mencionar los problemas más acuciantes. Por lo expuesto, los DEX tienen que ser cero”, finalizaron.
Ayer, el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) calculó que el retorno de las retenciones al nivel de enero pasado implicará para la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) una pérdida de recursos de casi US$1000 millones.
Según recordó la entidad, el 30 del actual vencerá el decreto presidencial de la rebaja temporal de las retenciones agrícolas. La soja pasará del 26 al 33%, el maíz y el sorgo de 9,5% a 12% y el girasol de 5,5% a 7%. Solo el trigo y la cebada continuarán con el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026, según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Los productores de la Región Centro aportan al gobierno nacional el 58% del total de los DEX agrícolas del país, es decir 3811 millones de dólares (campaña 24/25), sobre un total nacional de 6555 millones de dólares con índices reducidos. Esta última cifra se incrementaría, con una cosecha similar a la recientemente finalizada, a 8195 millones de dólares aproximadamente”, proyectó.
En este marco, la entidad ruralista indicó que el regreso de los Derechos de Exportación (DEX) a los mismos índices de inicios de enero de 2025 “produciría una quita de recursos a los productores agrícolas de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) de aproximadamente 971 millones de dólares adicionales, estimados sobre una campaña similar a la última de 2024/25”.
De acuerdo a la organización, esta cifra equivale a transferir adicionalmente al Estado 1.846.007 terneros, un 62% por encima de la producción total anual de Entre Ríos (1.153.392 cabezas),1.712.522 hectáreas de soja, un 35% más que la superficie sembrada de esta oleaginosa en la provincia (1.268.800 ha) y 10.124 tractores nuevos.
Con información de La Nación

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.
Un estudio del ITBA detectó que más de cuatro millones de personas podrían estar expuestas a concentraciones que superan los límites de la OMS, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El lunes 8 será inamovible por la Inmaculada Concepción, mientras que se espera la confirmación de un posible día extra para Navidad.

El Ministerio de Salud informó que pasajeros del tramo Retiro-Federación podrían haber estado en contacto con casos confirmados en Uruguay y recomienda estar atentos a síntomas y acudir al efector más cercano.

Una bolsa con extremidades fue localizada en un cañadón, y los investigadores revisan cámaras y rastrillan la zona en busca de más evidencia.

Los datos oficiales confirman la advertencia de Buteler: los incumplimientos siguen subiendo y ya superan el 9% en préstamos personales.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.