
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano aclaró que no se trata de una cuestión política, sino que el sector necesita de acciones urgentes.
Argentina18/01/2025El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Lucas Magnano, confirmó el viernes que le pedirán una audiencia al ministro de Economía Luis Caputo para expresarle los inconvenientes que viene padeciendo el sector desde hace meses.
"Hemos definido con la mesa de enlace enviar este pedido de audiencia para discutir la posibilidad de eliminar las retenciones y una reestructuración en lo que respecta a la parte fiscal", expresó Magnano en diálogo con el programa "Así nos va" que se emite por Radio Splendid.
"Cada productor, desde cada rincón del país que produce, nos transmite la preocupación y los serios problemas que están teniendo, por la sequía que están atravesado y las decisiones económicas que ha tomado este gobierno, que no las considero ni buenas ni malas, pero sin dudas que han impactado en una estructura de costos dilapidarios para el sector agrario", agregó.
Magnano afirmó que "los costos subieron de manera exponencial" y que "por el momento" no recibieron respuesta oficial.
"Hemos tomado la decisión de hacer algo, intentar lograr la quita de retenciones al menos en el aspecto agropecuario. Todos en el campo la merecemos, hay que empezar a ganar competitvidad", señaló.
Por último, el titular de Coninagro se encargó de excluir a la política de su reclamo: “yo represento los intereses de los productores, acá no hay ninguna bandera política. Muchas veces algunos dirigentes se han confundido, acá verdaderamente la única política que hay que hacer es la agropecuaria. Este reclamo del campo se caía de maduro”.
"El presidente dijo muy enfáticamente que iba a quitar las retenciones. La realidad es que no podemos esperar más", enfatizó.
Con información de Noticias Argentinas
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.