
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano aclaró que no se trata de una cuestión política, sino que el sector necesita de acciones urgentes.
Argentina18/01/2025El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Lucas Magnano, confirmó el viernes que le pedirán una audiencia al ministro de Economía Luis Caputo para expresarle los inconvenientes que viene padeciendo el sector desde hace meses.
"Hemos definido con la mesa de enlace enviar este pedido de audiencia para discutir la posibilidad de eliminar las retenciones y una reestructuración en lo que respecta a la parte fiscal", expresó Magnano en diálogo con el programa "Así nos va" que se emite por Radio Splendid.
"Cada productor, desde cada rincón del país que produce, nos transmite la preocupación y los serios problemas que están teniendo, por la sequía que están atravesado y las decisiones económicas que ha tomado este gobierno, que no las considero ni buenas ni malas, pero sin dudas que han impactado en una estructura de costos dilapidarios para el sector agrario", agregó.
Magnano afirmó que "los costos subieron de manera exponencial" y que "por el momento" no recibieron respuesta oficial.
"Hemos tomado la decisión de hacer algo, intentar lograr la quita de retenciones al menos en el aspecto agropecuario. Todos en el campo la merecemos, hay que empezar a ganar competitvidad", señaló.
Por último, el titular de Coninagro se encargó de excluir a la política de su reclamo: “yo represento los intereses de los productores, acá no hay ninguna bandera política. Muchas veces algunos dirigentes se han confundido, acá verdaderamente la única política que hay que hacer es la agropecuaria. Este reclamo del campo se caía de maduro”.
"El presidente dijo muy enfáticamente que iba a quitar las retenciones. La realidad es que no podemos esperar más", enfatizó.
Con información de Noticias Argentinas
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.