
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento.
Argentina26/01/2025El Gobierno publicará en las próximas horas el decreto que hará efectiva la baja temporal de las retenciones a los principales cultivos. Así se lo confirmaron a Ámbito fuentes empresariales que participaron de un encuentro con el equipo económico y calificaron al texto como “rebuscado”.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento. Los analistas anticipan una baja en el precio de la soja en los mercados internacionales por el posible aluvión de ventas. Habrá controles de ARCA y BCRA cada 15 días.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció el jueves una baja temporal de retenciones hasta el 30 de junio para los principales cultivos, con la condición de que el exportador liquide las divisas quince días después de que se realice la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
Inmediatamente después de la conferencia empezaron las dudas. En el sector exportador advierteron que la condicionalidad de liquidar a los 15 días para acceder al beneficio, mientras se mantiene la posibilidad de liquidar dentro de los 30 pero sin la baja de retenciones, no se puede aplicar porque el precio en pizarra es uno solo.
“La pizarra de trigo tiene un precio que ya descuenta el 12,5% de retenciones, pero ahora depende porque si el exportador elige el plazo más corto sería del 9.5%”, ejemplificó un empresario consultado por este medio y se preguntó: “¿Cuál es el precio?”. Sobre la dificultad técnica sintetizó: “Un mismo producto no puede tener distintos precios, por la misma cantidad y en un mismo momento”.
Este fue uno de los principales puntos que llevaron los exportadores a la reunión técnica del viernes con los equipos del Ministerio de Economía. En ese encuentro el Gobierno anticipó que habrá un sistema de controles del Banco Central y de ARCA cada 15 días. En el sector consideraron que la normativa tal como está planteada tiene demasiadas restricciones y la consideraron “rebuscada”.
Según confirmaron a este medio fuentes que participaron del encuentro, el decreto de baja de retenciones se publicaría mañana. Aunque luego, durante la semana, el Banco Central y otros organismos deberán reglamentar su aplicación.
“El régimen empezará a funcionar unos días después del decreto”, anticiparon a Ámbito desde el sector. Por lo que no hay que esperar un aluvión de ventas en los primeros días de la semana entrante.
Es el año 2025, las noticias corren rápido y el mundo ya aprendió de las distintas versiones del dólar soja y su impacto en los mercados. El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño publicó en su cuenta de X un comentario que recibió por parte de un trader italiano que anticipó una baja en el precio de la soja por el aluvión de ventas que se espera para el primer semestre.
Algo similar ocurrió en las ocasiones anteriores que se otorgó un beneficio temporal. Por eso, a esta hora la principal duda en en el sector es cuál será el impacto final de la medida. El viernes tras el anuncio de Caputo, se desplomaron los dólares paralelos, lo que derrumba en simultáneo el tipo de cambio exportador.
Si el precio de la soja baja y el del dólar también, el impacto final en la pizarra no se percibirá como una baja del 20% de las retenciones. Al mismo tiempo, Aunque a esta hora, para el campo, cualquier alivio es bienvenido.
Con información de Ámbito
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.