
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento.
Argentina26/01/2025El Gobierno publicará en las próximas horas el decreto que hará efectiva la baja temporal de las retenciones a los principales cultivos. Así se lo confirmaron a Ámbito fuentes empresariales que participaron de un encuentro con el equipo económico y calificaron al texto como “rebuscado”.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento. Los analistas anticipan una baja en el precio de la soja en los mercados internacionales por el posible aluvión de ventas. Habrá controles de ARCA y BCRA cada 15 días.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció el jueves una baja temporal de retenciones hasta el 30 de junio para los principales cultivos, con la condición de que el exportador liquide las divisas quince días después de que se realice la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
Inmediatamente después de la conferencia empezaron las dudas. En el sector exportador advierteron que la condicionalidad de liquidar a los 15 días para acceder al beneficio, mientras se mantiene la posibilidad de liquidar dentro de los 30 pero sin la baja de retenciones, no se puede aplicar porque el precio en pizarra es uno solo.
“La pizarra de trigo tiene un precio que ya descuenta el 12,5% de retenciones, pero ahora depende porque si el exportador elige el plazo más corto sería del 9.5%”, ejemplificó un empresario consultado por este medio y se preguntó: “¿Cuál es el precio?”. Sobre la dificultad técnica sintetizó: “Un mismo producto no puede tener distintos precios, por la misma cantidad y en un mismo momento”.
Este fue uno de los principales puntos que llevaron los exportadores a la reunión técnica del viernes con los equipos del Ministerio de Economía. En ese encuentro el Gobierno anticipó que habrá un sistema de controles del Banco Central y de ARCA cada 15 días. En el sector consideraron que la normativa tal como está planteada tiene demasiadas restricciones y la consideraron “rebuscada”.
Según confirmaron a este medio fuentes que participaron del encuentro, el decreto de baja de retenciones se publicaría mañana. Aunque luego, durante la semana, el Banco Central y otros organismos deberán reglamentar su aplicación.
“El régimen empezará a funcionar unos días después del decreto”, anticiparon a Ámbito desde el sector. Por lo que no hay que esperar un aluvión de ventas en los primeros días de la semana entrante.
Es el año 2025, las noticias corren rápido y el mundo ya aprendió de las distintas versiones del dólar soja y su impacto en los mercados. El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño publicó en su cuenta de X un comentario que recibió por parte de un trader italiano que anticipó una baja en el precio de la soja por el aluvión de ventas que se espera para el primer semestre.
Algo similar ocurrió en las ocasiones anteriores que se otorgó un beneficio temporal. Por eso, a esta hora la principal duda en en el sector es cuál será el impacto final de la medida. El viernes tras el anuncio de Caputo, se desplomaron los dólares paralelos, lo que derrumba en simultáneo el tipo de cambio exportador.
Si el precio de la soja baja y el del dólar también, el impacto final en la pizarra no se percibirá como una baja del 20% de las retenciones. Al mismo tiempo, Aunque a esta hora, para el campo, cualquier alivio es bienvenido.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.