
Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.


El titular de Prograno reclamó al gobierno nacional medidas contundentes para el sector. Insisten con la eliminación de las retenciones.
Salta17/03/2025
Ivana Chañi
La semana pasada tuvo lugar la Expoagro 2025 y, en su discurso de cierre, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector agropecuario y detalló sus políticas económicas para el campo, con énfasis en el cepo y las retenciones.
Al respecto, y en diálogo con Aries, el presidente de Prograno (Asociación de Productores de Granos del Norte), Francisco Vidal expuso sus expectativas y reclamó un paquete de medidas que le devuelvan competitividad al sector.
Si bien el productor destacó que la reducción de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei genera expectativas, pero consideró que la medida debe ser definitiva. “Necesitamos que las saquen. El anuncio del presidente es expectante, pero el campo sigue sin un contexto adecuado para competir”, afirmó.
Vidal remarcó que la falta de inversión, la presión impositiva y la ausencia de créditos accesibles afectan la producción. “Los productores brasileños nos superan en genética, en tecnología, en acceso a financiamiento con tasas más favorables. Mientras tanto, nosotros seguimos sobreviviendo”, sostuvo. También subrayó que el tipo de cambio no favorece al agro. “El dólar está frenado y eso encarece nuestros costos. Necesitamos equilibrio para ser competitivos”, explicó.
Desde el sector insisten con medidas concretas que incentiven la producción y permitan recuperar terreno frente a los mercados internacionales. “No sé si la solución es una devaluación, pero sí un conjunto de medidas. Necesitamos que nos saquen impuestos y nos brinden líneas de crédito accesibles para adquirir tecnología”, puntualizó Vidal.
A pocos meses del inicio de la cosecha en Salta, el campo aguarda señales claras del gobierno. “Venimos de años muy difíciles y los números no cierran. Es momento de que la dirigencia política genere condiciones para que el productor pueda crecer y no solo pagar impuestos”, concluyó el presidente de Prograno.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.