Cerrada la primera quincena del año y en el punto más alto de las vacaciones de verano, la política no abrió ese paréntesis, confirmando que 2025 es un año electoral.
Cambios
Argentina cierra el año sin presupuesto pero con una hoja de ruta para transitar el 2025. No habrá sorpresas porque el camino conduce al objetivo de achicar más el Estado.
Opinión30/12/2024Las últimas jornadas fueron propicias para que el propio Presidente de la Nación ratifique sus intenciones a llevar adelante desde el Ejecutivo, desplegando una agenda cuya ejecución depende prioritariamente del Congreso. Si se repasa su primer año de gobierno puede concluirse que, con la integración actual, no va a tener dificultades; si se tiene en cuenta que el que se va a iniciar es electoral, estarían dadas las condiciones para alcanzar sus propósitos.
En declaraciones formuladas a Forbes, una revista norteamericana especializada en el negocios y finanzas, Javier Milei se mostró dispuesto a ejecutar reformas de carácter laboral, previsional, impositivo y las que habiliten privatizaciones, una de las asignaturas pendientes aunque tiene expedito el camino para llevarlas adelante, con el paraguas de la ley de bases. En definitiva, se trata de cumplir una agenda a ese fin.
El mandatario libertario marcó que tiene más de 3.000 reformas pendientes, que se irán sacando en la medida en que lo permita el Congreso. En el año que fenece se hicieron recortes valorados por el gobierno pero -advirtió el Presidente- se va a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar trabas, sino que “implican una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”.
Nuevamente será una campaña electoral la que permitirá a la ciudadanía conocer qué es lo que propone la Libertad Avanza -y los socios que le aportarán estructura- para avanzar en las reformas. Será el espacio para explicar las líneas de acción que se han identificado y que apuntan a modificar una estructura legal que, en algunos aspectos, está desactualizada o, mayoritariamente, no sirven a los objetivos reformistas de los libertarios.
Es relevante la reforma impositiva que se va a exponer porque, hasta ahora, es una de las áreas en las que los anuncios no son coincidentes con las medidas que se disponen. La eliminación de las retenciones a las exportaciones de producción agropecuaria es un ejemplo de que entre la predisposición expresada públicamente y lo que efectivamente se ejecuta, hay una distancia visible que está resintiendo la relación entre el gobierno de La Libertad Avanza y el campo. El dato más significativo es que se pretende una estructura impositiva integrada con no más de seis impuestos con una base concentrada en IVA y Ganancias. Eliminar progresivamente el impuesto al cheque y reducir las retenciones al campo serán propuestas electorales, pese a la urgencia que manifiestan las actividades gravadas.
La cuestión previsional es otro de sus objetivos en orden a revertir la relación entre activos y pasivos. La idea es ampliar la base de aportantes de 6 millones y medio a 14 millones de personas. Además, busca que la edad jubilatoria se eleve a los 75 años y se eliminen regímenes especiales, como el de los diplomáticos y los jueces. No se descarta la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado.
Conocer las intenciones da previsibilidad pero ello depende de la atención que presten los ciudadanos a los anuncios e, incluso, a los proyectos que se giran al Congreso y las medidas que se están disponiendo en el marco de la emergencia declarada por la ley de bases y las disposiciones del DNU 70. Allí cae la autorización por decretos a los militares a intervenir en la seguridad interior.
El objetivo de cambios se ratifica ante la inminencia del inicio de un nuevo año.
Salta, 30 de diciembre de 2021
Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.
Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.
El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.
La semana abre con un anuncio que interrumpe las vacaciones de la dirigencia gremial del sector público provincial, pero no la sorprende. El viernes se habilitan las paritarias, en un nuevo escenario de negociaciones.
El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.
La medida indica que los clubes deberán acelerar las negociaciones para poder contratar e inscribir a los nuevos jugadores que adquieran.
En la ilustración aparece junto a Donald Trump y otras personalidades mundiales.
La noticia empezó a circular rápidamente en las redes sociales. Igualmente, allegados al expresidente uruguayo salieron a desmentirla.
Familiares y amigos de Matías Santillán se congregaron este sábado en Av. Discépolo y calle 120.
En un esfuerzo por preservar el orden y la limpieza, autoridades de Vaqueros implementan estrictas medidas de control en el río.