
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Argentina cierra el año sin presupuesto pero con una hoja de ruta para transitar el 2025. No habrá sorpresas porque el camino conduce al objetivo de achicar más el Estado.
Opinión30/12/2024
Las últimas jornadas fueron propicias para que el propio Presidente de la Nación ratifique sus intenciones a llevar adelante desde el Ejecutivo, desplegando una agenda cuya ejecución depende prioritariamente del Congreso. Si se repasa su primer año de gobierno puede concluirse que, con la integración actual, no va a tener dificultades; si se tiene en cuenta que el que se va a iniciar es electoral, estarían dadas las condiciones para alcanzar sus propósitos.
En declaraciones formuladas a Forbes, una revista norteamericana especializada en el negocios y finanzas, Javier Milei se mostró dispuesto a ejecutar reformas de carácter laboral, previsional, impositivo y las que habiliten privatizaciones, una de las asignaturas pendientes aunque tiene expedito el camino para llevarlas adelante, con el paraguas de la ley de bases. En definitiva, se trata de cumplir una agenda a ese fin.
El mandatario libertario marcó que tiene más de 3.000 reformas pendientes, que se irán sacando en la medida en que lo permita el Congreso. En el año que fenece se hicieron recortes valorados por el gobierno pero -advirtió el Presidente- se va a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar trabas, sino que “implican una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”.
Nuevamente será una campaña electoral la que permitirá a la ciudadanía conocer qué es lo que propone la Libertad Avanza -y los socios que le aportarán estructura- para avanzar en las reformas. Será el espacio para explicar las líneas de acción que se han identificado y que apuntan a modificar una estructura legal que, en algunos aspectos, está desactualizada o, mayoritariamente, no sirven a los objetivos reformistas de los libertarios.
Es relevante la reforma impositiva que se va a exponer porque, hasta ahora, es una de las áreas en las que los anuncios no son coincidentes con las medidas que se disponen. La eliminación de las retenciones a las exportaciones de producción agropecuaria es un ejemplo de que entre la predisposición expresada públicamente y lo que efectivamente se ejecuta, hay una distancia visible que está resintiendo la relación entre el gobierno de La Libertad Avanza y el campo. El dato más significativo es que se pretende una estructura impositiva integrada con no más de seis impuestos con una base concentrada en IVA y Ganancias. Eliminar progresivamente el impuesto al cheque y reducir las retenciones al campo serán propuestas electorales, pese a la urgencia que manifiestan las actividades gravadas.
La cuestión previsional es otro de sus objetivos en orden a revertir la relación entre activos y pasivos. La idea es ampliar la base de aportantes de 6 millones y medio a 14 millones de personas. Además, busca que la edad jubilatoria se eleve a los 75 años y se eliminen regímenes especiales, como el de los diplomáticos y los jueces. No se descarta la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado.
Conocer las intenciones da previsibilidad pero ello depende de la atención que presten los ciudadanos a los anuncios e, incluso, a los proyectos que se giran al Congreso y las medidas que se están disponiendo en el marco de la emergencia declarada por la ley de bases y las disposiciones del DNU 70. Allí cae la autorización por decretos a los militares a intervenir en la seguridad interior.
El objetivo de cambios se ratifica ante la inminencia del inicio de un nuevo año.
Salta, 30 de diciembre de 2021

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.