Cambios

Argentina cierra el año sin presupuesto pero con una hoja de ruta para transitar el 2025. No habrá sorpresas porque el camino conduce al objetivo de achicar más el Estado.

Opinión30/12/2024

Lunes

Las últimas jornadas fueron propicias para que el propio Presidente de la Nación ratifique sus intenciones a llevar adelante desde el Ejecutivo, desplegando una agenda cuya ejecución depende prioritariamente del Congreso. Si se repasa su primer año de gobierno puede concluirse que, con la integración actual, no va a tener dificultades; si se tiene en cuenta que el que se va a iniciar es electoral, estarían dadas las condiciones para alcanzar sus propósitos.

En declaraciones formuladas a Forbes, una revista norteamericana especializada en el negocios y finanzas, Javier Milei se mostró dispuesto a ejecutar reformas de carácter laboral, previsional, impositivo y las que habiliten privatizaciones, una de las asignaturas pendientes aunque tiene expedito el camino para llevarlas adelante, con el paraguas de la ley de bases. En definitiva, se trata de cumplir una agenda a ese fin.

El mandatario libertario marcó que tiene más de 3.000 reformas pendientes, que se irán sacando en la medida en que lo permita el Congreso. En el año que fenece se hicieron recortes valorados por el gobierno pero -advirtió el Presidente-  se va a las cosas más profundas, que no es solo desregular y quitar trabas, sino que “implican una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”.

Nuevamente será una campaña electoral la que permitirá a la ciudadanía conocer qué es lo que propone la Libertad Avanza -y los socios que le aportarán estructura- para avanzar en las reformas. Será el espacio para explicar las líneas de acción que se han identificado y que apuntan a modificar una estructura legal que, en algunos aspectos, está desactualizada o, mayoritariamente, no sirven a los objetivos reformistas de los libertarios.  

Es relevante la reforma impositiva que se va a exponer porque, hasta ahora, es una de las áreas en las que los anuncios no son coincidentes con las medidas que se disponen. La eliminación de las retenciones a las exportaciones de producción agropecuaria es un ejemplo de que entre la predisposición expresada públicamente y lo que efectivamente se ejecuta, hay una distancia visible que está resintiendo la relación entre el gobierno de La Libertad Avanza y el campo. El dato más significativo es que se pretende una estructura impositiva integrada con no más de seis impuestos con una base concentrada en IVA y Ganancias. Eliminar progresivamente el impuesto al cheque y reducir las retenciones al campo serán propuestas electorales, pese a la urgencia que manifiestan las actividades gravadas.

La cuestión previsional es otro de sus objetivos en orden a revertir la relación entre activos y pasivos. La idea es ampliar la base de aportantes de 6 millones y medio a 14 millones de personas. Además, busca que la edad jubilatoria se eleve a los 75 años y se eliminen  regímenes especiales, como el de los diplomáticos y los jueces. No se descarta la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado.

Conocer las intenciones da previsibilidad pero ello depende de la atención que presten los ciudadanos a los anuncios e, incluso, a los proyectos que se giran al Congreso y las medidas que se están disponiendo en el marco de la emergencia declarada por la ley de bases y las disposiciones del DNU 70. Allí cae la autorización por decretos a los militares a intervenir en la seguridad interior.

El objetivo de cambios se ratifica ante la inminencia del inicio de un nuevo año.

Salta, 30 de diciembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail