
La provincia encabeza el ranking de donaciones concretadas, reflejo del compromiso solidario de la comunidad y del trabajo sostenido del Centro Regional de Hemoterapia.
La provincia encabeza el ranking de donaciones concretadas, reflejo del compromiso solidario de la comunidad y del trabajo sostenido del Centro Regional de Hemoterapia.
El Centro Regional de Hemoterapia lanzó una convocatoria urgente a donantes voluntarios. Pueden donar entre los 16 y los 65 años, con DNI, sin estar en ayunas y con buena hidratación.
Ayer, en Bolívar 687, no alcanzaron a cubrir ni el 50% de donantes diarios. Junio fue un mes malo, y julio no repunta.
Los voluntarios, a partir de los 16 años, pueden donar en el Centro Regional de Hemoterapia, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Advierten por faltante de los grupos A, B, 0 positivo y negativo. Este jueves el camión móvil se trasladará a Campo Santo para la colecta.
Para evitar escasez en el suministro, por día, se solicita donación de un tipo específico de sangre. Pueden donar personas desde los 16 hasta los 65 años que pesen más de 50 kilos.
Pueden donar, personas comprendidas entre los 16 y los 65 años, con documento de identidad, sin estar en ayunas y con buena hidratación. El 12 y 13 no se recibirán donaciones, debido a los feriados de carnaval.
Convocan a donar sangre grupo 0 y A factor RH positivo o negativo.
Necesitan que todos aquellos que tengan sangre del grupo 0 factor RH positivo y negativo se acerquen a Bolívar 687.
En estos momentos, convocan a los salteños a donar sangre del grupo 0 factor RH positivo.
Los voluntarios pueden concurrir al Centro Regional de Hemoterapia, con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Los donantes podrán concurrir de 7 a 12, con documento de identidad y sin estar en ayunas. El Organismo permanecerá cerrado el sábado 9.
En diálogo con Aries la responsable, Roxana Ponce, expuso la crítica situación en las puertas del fin de semana extra largo. De 150 donantes diarios cayó a 50.
Lejos de pensar que la festividad religiosa tocaría los corazones de los salteños, desde el Centro Regional de Hemoterapia advierten por el nivel de reservas y demanda de sangre.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia aspiran a terminar con los donantes de reposición e incrementar los voluntarios. “La sangre es más segura”, afirmó Mónica López en diálogo con Aries.
Desde la institución advierten en esta época un incremento en la demanda de este tipo de grupo y factor. Las donaciones se pueden realizar de lunes a viernes, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12, en Bolívar N° 687.
Podrán donar, personas comprendidas entre los 16 y los 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El 14 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
A las 10 se realizará un acto por el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, en calle Bolívar 687.
El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en Plaza Belgrano de 8 a 13 horas. El jueves y sábado se recepcionará en Bolívar N° 687, de 7 a 12 horas.
Hoy se realizó una colecta en Plaza 9 de julio en el marco de la campaña internacional “Latinoamérica Unida Dona Sangre”.
Todos los primeros miércoles de cada mes se ubicarán en el lugar para promocionar la donación de sangre.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia se refirieron a la polémica medida tartagalense que proponía pagar multas de tránsito donando sangre.
En conmemoración por los 50 años de la Universidad Nacional de Salta, se realizan actividades en el caso céntrico. La semana pasada el municipio no autorizó la campaña de donación de sangre de Hemoterapia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.