
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Advierten por faltante de los grupos A, B, 0 positivo y negativo. Este jueves el camión móvil se trasladará a Campo Santo para la colecta.
Salud19/03/2024Por Aries, la Dra. Roxana Ponce volvió a hacer un llamado a los salteños para que se sumen a la campaña de donación de sangre. El centro de Hemoterapia presenta un déficit permanente desde diciembre del año pasado.
"No podemos esperar a que ocurra una tragedia para movilizarnos", declaró Ponce y agregó que "la sangre debe estar disponible para los pacientes en todo momento".
Los grupos sanguíneos más necesitados en este momento son A y B, y 0 tanto positivo como negativo. Para facilitar el proceso, el camión móvil se apostará en la localidad de Campo Santo, el día jueves desde las 8:30 a.m. hasta las 2:00 p.m., y continuará con la colecta periódica en el Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Bolívar esquina Entre Ríos, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Es importante tener en cuenta ciertas restricciones para donar sangre. Aquellos que hayan tenido síntomas de enfermedad en el último mes, hayan sido diagnosticados con dengue en los últimos tres meses, si fue hemorrágico debe esperar seis meses, y si se aplicó la vacuna debe aguardar un mes.
Además, aquellos que estén tomando medicación deben consultar con el personal médico antes de donar porque no todos son compatibles. Para quienes hayan contraído COVID-19, se requiere esperar tres meses después de recibir el alta médica antes de donar sangre.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.