
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia se refirieron a la polémica medida tartagalense que proponía pagar multas de tránsito donando sangre.
Salud03/10/2022Días atrás se conoció públicamente la iniciativa del juez de Faltas de Tartagal, Farid Obeid, de eximir del pago de infracciones de tránsito menores a quienes opten por donar sangre o consigan a alguien que lo haga por ellas. Por Aries, la directora interina del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, quien se enteró del caso a través de un donante habitual, aclaró que la iniciativa se encuentra fuera de lo que establece la Ley de Sangre.
Según indicó, tras tomar conocimiento de la iniciativa se comunicó con la responsable del Departamento de Hemoterapia de Tartagal, Noemí Trejo, quien le confirmó la medida. “Ahí le dije que no está bien porque la ley nacional de sangre, específicamente en sus artículos 4 y 43, establece que no se puede lucrar en ninguna forma con la donación de sangre ni con la producción, la entrega ni el almacenamiento”, relató Ponce y explicó que le envió una nota también a la gerenta del hospital, la doctora Lorena Torres, para dejar en claro la postura de Centro Regional de Hemoterapia.
“Como ente regulador en la Provincia, rechazábamos totalmente esta forma de obtención de donantes”, remarcó la profesional y agregó: “Le manifesté que si necesitaba sangre o componentes podíamos mandarle desde el Centro Regional, que desestime totalmente esa forma de obtención de donantes porque atenta contra la seguridad de la sangre”.
Esto último dado que “de ser voluntaria, pasa a ser condicionada por la condonación de una multa”. “Sería, para mí, una forma de lucro encubierto, cosa que está totalmente prohibida por la ley nacional N° 22990”, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.