
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Para evitar escasez en el suministro, por día, se solicita donación de un tipo específico de sangre. Pueden donar personas desde los 16 hasta los 65 años que pesen más de 50 kilos.
Salud26/02/2024"El stock actual de sangre es aceptable, pero no podemos permitirnos que disminuya a niveles peligrosos", advirtió por Aries la Dra. Marcela Espinoza, una de las responsables del Centro Regional.
Los donantes pueden concurrir de lunes a viernes los días hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12, con el documento de identidad y sin estar en ayunas, preferentemente con buena hidratación.
Según lo indicó Espinoza, el Centro estima que necesita al menos 70 donaciones por día para cubrir todas las demandas. Sin embargo, el número de voluntarios que acuden diariamente fluctúa, por lo que contar con el colchón es necesario para aquellos días en que no alcanza a suplirse la solicitud.
"Hoy por hoy está viniendo mucha gente, pero siempre necesitamos más personas dispuestas a donar para garantizar que podamos seguir brindando atención médica vital a quienes la necesitan", cerró Espinoza.
El Centro Regional funciona en Bolívar 687 o bien Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.