
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Convocan a donar sangre grupo 0 y A factor RH positivo o negativo.
Salud16/01/2024En diálogo con Aries, del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce contó que por falta de stock, la convocatoria para donantes de sangre apunta al grupo 0 y A RH positivo o negativo.
“Aquellos que tengan les pedimos que se acerquen a donar”, invitó. Para aquellas personas que desconocen el grupo sanguíneo, la profesional explicó que, no es impedimento, ya que se les practicará un estudio para determinarlo.
Roxana Ponce señaló que a diferencia de enero de 2023, cayó la cantidad de voluntarios.
“Estamos con mucho menos donantes que el año pasado; en enero de 2023 fue atípico porque superamos los 2.500 donantes con una gran respuesta de la población, y ahora hemos bajado”, advirtió.
Este año, el Centro Regional de Hemoterapia, ha trazado criterios con el fin de optimizar la utilización de los recursos, que cabe mencionar se tratan de insumos de un alto costo.
“Tratamos de darles el mejor uso posible. En los servicios se están utilizando solo aquellos casos que realmente necesitan transfusiones y por ende hemos bajado los requerimientos de los servicios transfusionales y también estamos ´eligiendo´ o aceptando aquellos grupos que realmente necesitamos”, indicó, aclarando que otros grupos sanguíneos no están convocando porque “tenemos suficientes”, sostuvo desde el Centro Regional de Hemoterapia.
Además de recibir las donaciones en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a viernes de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12, en Bolívar 687. El camión se traslada a distintas localidades de la provincia.
Tal es el caso de este martes en la ciudad de General Güemes y mañana miércoles en Rosario de la Frontera, de 9 a 14, en la plaza central.
Requisitos:
En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.