
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Ayer, en Bolívar 687, no alcanzaron a cubrir ni el 50% de donantes diarios. Junio fue un mes malo, y julio no repunta.
Salta12/07/2024Preocupa la falta de donantes de sangre durante el receso invernal admitió, en Aries, la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Dra. Roxana Ponce. El servicio para mantener las reservas y poder abastecer a toda la provincia necesita de aproximadamente 100 donantes voluntarios diarios.
Históricamente en vacaciones de verano y de invierno hay baja concurrencia, sin embargo en junio los números fueron malos y en lo que va de julio la cosa no parece mejorar, reveló la especialista. “En junio ya notamos que hubo pocos donantes y en julio estamos peor, bajó mucho la concurrencia”, dijo con preocupación. En ese sentido comentó que ayer en Bolívar N° 687 solo fueron 35 voluntarios, cantidad que no llega a cubrir siquiera el 50% de la demanda diaria (aproximado de 100)
“Llamamos a través de los medios, por vía telefónica, por WhatsApp, invitamos a aquellos que, en algún momento, se anotaron como voluntarios”, compartió.
Sobre todo se requieren voluntarios del grupo y factor “A”, “B” y “0”, “todos aquellos que dispongan de un ratito, se sientan bien y puedan donar sangre que haya pasado un mínimo de tres meses de la última donación, que se acerquen con su DNI”, convocó.
En otra estrategia para acercar voluntarios, el Organismo se traslada al interior de la provincia como a otros puntos de la ciudad de Salta con el camión de Hemoterapia. Ayer jueves estuvieron en J. V. González y se acercaron alrededor de 40 personas.
Mañana sábado, junto a “La Muni en tu barrio” se ubicarán en Villa Mitre en la zona este de la Ciudad, de 10 a 13 horas; martes 16 en el Parque Sur, de 9 a 13 horas; jueves 18 en la plaza de General Güemes.
El cronograma se puede conocer en detalle en las redes sociales de Facebook, X, Instagram y Tik Tok, como así, también, en la página web: http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
En tanto al Centro Regional de Hemoterapia se pueden acercar con el DNI, sin estar en ayunas, con buena hidratación, mayores de 16 años hasta los 65 años, de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17, y los sábados, de 7 a 12 horas.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.