
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
La reunión está encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y por los ministros de salud de todas las provincias del país.
El ministro de Salud Pública participará de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá a partir de las 19 por las redes oficiales del Gobierno de la Provincia.
La Fiscalía requirió formalmente al Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta que informe si se han suscrito convenios con la Fundación Hemofilia.
El ministro de Salud salteño responsabilizó a gestiones anteriores por la crisis actual y destacó la reestructuración del sistema para evitar “gastos que no corresponden”.
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
El titular de Salud explicó que el gerente del Hospital Oñativia decidió dar un paso al costado por razones personales. En los próximos 30 días se realizaran los controles administrativos.
El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.
El ministro de Salud respondió con dureza a la diputada Carolina Ceaglio, quien ofreció servicios médicos gratuitos en Bolivia – en el marco de la campaña- pese a la vigencia de la ley provincial que lo prohíbe.
El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.
El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Así lo expuso el ministro de Salud de la provincia, quien, además, advirtió sobre otras enfermedades como hepatitis A y parasitosis, vinculadas con la contaminación del agua.
El ministro Federico Mangione lanzó un llamado a la solidaridad para ayudar a las familias afectadas por la crecida del Pilcomayo. Se necesitan alimentos no perecederos, ropa y agua potable para quienes perdieron todo.
El ministro de Salud destacó el trabajo de Gendarmería, pero aseguró que el resto del apoyo es inexistente.
El ministro de Salud informó que, si bien la situación en Santa Victoria Este es “compleja”, sanitariamente está bajo control, aunque alertó por las consecuencias del temporal.
El ministro de Salud encabezó el acto y cuestionó la demora del gobierno nacional en la entrega de dosis. Además, advirtió que Nación busca trasladar la responsabilidad a las provincias.
El ministro aseguró que la obra social tiene un “importante desfasaje económico” y que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Economía para solucionarlo y normalizar el servicio.
El Ministro de Salud dijo que se enteró por redes sociales las acusaciones por presunto acoso, confirmó que se puso a disposición de la justicia y aseguró que hay “tintes políticos”.
El ministro de Salud de Salta cuestionó duramente el sistema de reciprocidad con Bolivia y afirmó que los argentinos no reciben el mismo trato en el país vecino.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
El ministro de Salud Pública de Salta advirtió que la fundación informó de 500 pacientes y, con esos números, “pasaríamos a ser la Provincia con más enfermos en el mundo”.
“Hay muchísimas fundaciones metidas dentro de los hospitales que dan servicios en el sistema público” advirtió el Ministro de Salud.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.