
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, afirmó que los honorarios que cobran los anestesistas son “increíbles y onerosos”. Confirmó que se abrió una negociación, pero advirtió que el Estado provincial no podrá sostener los montos actuales.
Salud23/09/2025El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, explicó que la provincia abrió una instancia de negociación con los anestesistas, en medio de la crisis que atraviesan los hospitales por la falta de profesionales. Sin embargo, aclaró que el Gobierno ya no está en condiciones de sostener los valores que se pagan actualmente.
“Hasta acá llegamos. No podemos pagar más. El sacrificio que estamos haciendo todos los salteños tiene que ser parejo, y los anestesistas nunca sacrificaron nada. Hoy cobran hasta 20 veces más que un terapista pediátrico o neonatal”, señaló el funcionario en declaraciones a Aries.
Mangione recordó que en el pasado los anestesistas llegaron a acuerdos con el Ministerio para cobrar por prestación, con valores similares a los que pagaba el Instituto Provincial de Salud (IPS). Sin embargo, los montos se volvieron “insoportables” para las cuentas públicas.
El titular de la cartera sanitaria también denunció que muchos profesionales formados en hospitales públicos luego renuncian y se vuelcan al sector privado. “Todos se forman en la administración pública y después se van. Mientras tanto, seguimos con quirófanos y recursos listos, pero sin anestesistas”, lamentó.
Finalmente, el ministro destacó que ya se reunió con los gerentes de los principales hospitales y se trabaja en unificar criterios de pago. “Queremos un sistema justo e igualitario. Estamos abiertos al diálogo, pero no podemos comprometer recursos que la provincia no tiene”, concluyó.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad, del grupo O positivo y negativo. Se recomienda no concurrir en ayunas y estar bien hidratado.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
La campaña del Hospital Arturo Oñativia permite consultas gratuitas hasta el viernes en distintos hospitales de la ciudad.
El Ministerio proyecta licitaciones para que los productores de remedios vendan directamente al Estado; la decisión, indican, reduciría los costos entre un 10% y un 25%.
El ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, confirmó que la provisión de vacunas está garantizada en Salta. Sin embargo, advirtió que todavía hay dificultades con medicamentos oncológicos y programas de educación sexual.
El ministro de Salud, Federico Mangione, adelantó que evalúa presentar un recurso de amparo, tal como ocurrió en Córdoba, si no se alcanza un acuerdo con los anestesistas. “Voy a ir hasta las últimas consecuencias”, advirtió.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
La entidad salteña consideró que lo anunciado por Nación respecto a retenciones “es un paso en la dirección correcta”, pero señaló también que, al ser solo transitorio, no hace más que generar incertidumbre.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.