
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
El titular de Salud Pública señaló la migración de médicos al sector privado como un problema estructural y urgió medidas para cubrir la demanda en hospitales provinciales.
Salta21/08/2025El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, solicitó declarar la emergencia sanitaria en la provincia ante la crítica falta de especialistas, una situación que afecta sobre todo al interior y genera retrasos en cirugías y tratamientos esenciales. Según explicó por Arieas, las áreas más afectadas incluyen anestesia, neurología infantil, terapia pediátrica y psiquiatría, donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
“Actualmente son muy pocos los anestesiólogos de planta en la administración pública; la mayoría trabaja en el sector privado, lo que obliga al Estado a pagar casi 400 millones de pesos al mes en honorarios externos”, precisó Mangione.
Además, denunció que la distribución desigual de salarios y la resistencia de asociaciones profesionales dificultan aumentar los cupos de residentes según la necesidad provincial.
El ministro subrayó que el sistema enfrenta un problema estructural: los profesionales se forman en la salud pública y luego migran al sector privado. Por eso, remarcó la urgencia de poder ampliar los cupos de formación según la demanda: “Hice un planteo para incorporar 12 anestesiólogos, otro de seis, y ellos solo aceptan tres. No cubre la necesidad”, afirmó, destacando que la falta de médicos también repercute en otras especialidades, como la neurología infantil.
Así, Mangione advirtió que la sobrecarga afecta directamente al Hospital Materno Infantil de Salta capital, donde se concentra la mayor complejidad de casos. “Cuando yo hice la propuesta el año pasado de mandar residentes formados al interior, no me dejaron sacar la ley. Esto se va a tornar muy peligroso. Es peligrosísimo no tener diferentes especialidades en todo el interior”, remarcó, señalando que la emergencia sanitaria permitiría flexibilizar restricciones y garantizar cobertura en toda la provincia.
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Ciudad y AMT por el que delega al organismo provincial la totalidad de sus facultades y/o potestades referidas al servicio público de taxis y remises.
Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.
La directora de Discapacidad de la Municipalidad, Tania Saravia, informó que se prevé instalar 50 por mes, hasta terminar el año. Las primeras se colocaron en paradores de avenidas Bicentenario y San Martín.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que declara los 8 de octubre de cada año como el Día Municipal de la Dislexia. Se capacitará a docentes sobre este trastorno del aprendizaje.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
"Estamos en la parte crítica, en la estructura principal que ya se está alzando, y ya hemos finalizado la parte administrativa. En abril o mayo comenzará la nueva etapa correspondiente al área de esterilización", detallaron.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.