
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Judiciales08/03/2025Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Al menos cinco empresas prepagas ya anunciaron a sus afiliados que volverán a aumentar los precios. Justificaron la decisión por mantenimiento de los servicios de salud.
La medida fue tomada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Afecta a Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE. También a la Unión Argentina de Salud.
Quienes sean monotributistas solo podrán anotarse a los servicios que se hayan inscripto en la nueva lista, que entrará en vigencia el próximo 1° de diciembre.
La nueva actualización en los valores de los planes privados de salud empezó a comunicarse a los afiliados. Es el quinto incremento desde que se liberaron los precios.
Además, las empresas deberán definir las subas en un plazo no mayor a 5 días desde la publicación de la inflación del Indec.
La Provincia trabaja en herramientas legales para ejecutar el cobro ante la eliminación de la Superintendencia de Salud por el Gobierno libertario.
Federico Sturzenegger anunció la implementación del proceso para modificar la prestadora de servicios de salud.
Se trata del primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulación de la salud privada. Los alcances del fallo, que involucra a todos los afiliados de una empresa.
Las firmas del sector ya les comunicaron los nuevos incrementos a sus afiliados. El octavo en que va del año.
Por decreto se fijó que todos los aportes y contribuciones se unifican en un 15%
Fue en una audiencia virtual realizada en el marco de un amparo colectivo que se tramita en Entre Ríos por los aumentos en las cuotas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.