Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.

Salud13/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

mujer-consejero-hablando-permaneciendo-cerca-1-1024x683

En el Día del Psicólogo, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta, Gisela Pedersen, describió la actualidad de la profesión como “una lucha permanente”. En diálogo con Aries, señaló que el contexto laboral es difícil, con demoras en los pagos de obras sociales y bajos honorarios, una problemática compartida con otros sectores de la salud.

“Como en todo el país, la realidad es dura. Hay intentos de desarmar los colegios profesionales y eso afecta la organización del trabajo, pero seguimos unidos y eso fortalece la lucha”, explicó.

Pedersen destacó que el Colegio de Psicólogos de Salta “ha marcado la cancha” a nivel nacional por los convenios alcanzados con obras sociales y prepagas. “Tenemos mejores acuerdos que en otras provincias, fruto del trabajo conjunto en FEPRA NOA y la Federación Nacional”, remarcó.

La presidenta también valoró el logro provincial de mantener la residencia en psicología comunitaria, tras el retiro del financiamiento nacional. “Salta fue pionera, con la primera residencia en psicología comunitaria del país. Es una formación de tres años, con la misma exigencia que una médica, y forma profesionales preparados para el sistema público”, añadió.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail