
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Mercado Pago anunció en las últimas horas que a través de su plataforma se podrá operar en la compra y venta de dólares.
Tras el fin del cepo, los bancos mejoran sus ofertas. Banco Nación lidera con un 2,50% anual. Las tasas, banco por banco, para invertir tus ahorros.
La toma de deuda para juntar divisas y compensar pasivos en pesos es cuestionada por ortodoxos y liberales. Alertan sobre una estrategia con errores del pasado.
La fundación de la UNSa firmó un contrato por USD 15.000 para mejorar su página web, pero según el rector Miguel Nina, no se concretó ninguna mejora visible.
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
Así se expresó Fernández de Kirchner en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro.
La medida tendrá el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Expectativas en el Campo.
El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.
Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.
El ministro de Economía advirtió sobre el problema de la falta de dólares de la administración nacional y sostuvo que Salta puede ser parte y protagonista para duplicar el PBI.
La normativa establece que los precios en dólares deberán ser claros, visibles y coincidir con el importe final que se cobra en caja.
La presidenta del Círculo Médico de Salta aseguró que la estabilización y la baja inflación brindan mayor previsibilidad al sector y se está dando lo que pedían.
Los bancos y las billeteras virtuales lanzan importantes descuentos, beneficios y cuotas sin interés.
El presidente festejó en las redes sociales las cifras de la regularización de activos. "Vuelve la confianza en Argentina", dijo.
Los depósitos crecieron y anotaron un récord desde la crisis de 2001. Según el Gobierno, entraron unos US$18.000 millones en efectivo al sistema financiero.
La nueva normativa extiende a 20 días hábiles el plazo para que los trabajadores que exportan servicios puedan ingresar sus divisas de manera tal de evitar que los usuarios tengan que pagar costos por montos bajos de facturación.
En un control de Gendarmería hallaron 16 fajos de billetes de la moneda extranjera en una mochila.
El ministro estrenó el nuevo canal de streaming de Economía y destacó la necesidad de mejorar la comunicación oficial.
El ministro de Economía celebró los avances en el cambio de régimen monetario tras la recompra de más de $13 billones en puts que estaban en manos de los bancos
En medio de la creciente preocupación sobre la falta de educación financiera, una especialista destacó la necesidad de incorporar sistemáticamente su enseñanza desde la temprana infancia hasta el secundario, para combatir la ignorancia que promueve prácticas que atentan contra la economía del país.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.