
Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.


La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones hasta octubre, un desempeño impulsado por incentivos como el "dólar blend", aunque se espera una caída en la liquidación de fin de año.
Argentina10/11/2025
La liquidación de divisas por parte del sector agroindustrial alcanzó los USD 34.500 millones entre enero y octubre, de acuerdo con estimaciones privadas elaboradas en base a datos del Banco Central y de las cámaras exportadoras. Con ese volumen, el año 2025 se ubica como el tercero con mayor aporte histórico de dólares del agro, por detrás de los años 2021 y 2022, que fueron considerados por los analistas como un “bienio extraordinario” debido a los altos precios internacionales de los commodities y a los programas de incentivo a la exportación. En ese período se liquidaron más de USD 82.000 millones en total.
Según el informe, de los USD 34.500 millones liquidados en los primeros diez meses del año, cerca de USD 33.000 millones ingresaron por el Mercado Libre de Cambios, mientras que aproximadamente USD 1.550 millones se canalizaron a través del contado con liquidación (CCL). El desempeño estuvo influenciado por distintas medidas implementadas a lo largo del año para estimular la oferta de divisas, como el denominado “dólar blend” y reducciones temporales de retenciones.
“Los diversos incentivos que estuvieron vigentes durante el año dejan el volumen liquidado de divisas del agro entre enero y octubre en USD 34.500 millones”, señala el reporte. Solo con ese monto, el 2025 se posiciona por encima del total anual de varios ciclos previos, aún cuando restan computarse las divisas que ingresarán en los últimos dos meses del año.
En comparación histórica, los años 2021 y 2022 marcaron un punto alto excepcional para el sector. Esos dos ejercicios concentraron la mayor disponibilidad de divisas proveniente del complejo agroexportador, impulsada por precios internacionales elevados tras la invasión de Rusia a Ucrania y por distintos programas de estímulo para acelerar la liquidación.
El informe recuerda que “sólo con lo liquidado en 10 meses, el 2025 queda por detrás de 2021 y 2022”, períodos en los que la combinación de precios altos y mecanismos de incentivo llevaron a la agroindustria a liquidar más de US$ 82.000 millones.
El volumen significativo de ingreso de divisas acumulado entre enero y octubre tiene un efecto directo sobre el comportamiento esperado para los últimos meses del año. El documento señala que el flujo elevado del período inicial, favorecido por los distintos esquemas de incentivos, “deja un nivel bajo para el bimestre noviembre-diciembre”, con cifras que se ubicarían por debajo del promedio de los últimos cinco años e incluso cercanas a los registros mínimos del último lustro.
Para noviembre y diciembre se proyecta una liquidación adicional de US$ 2.600 millones en el Mercado Libre de Cambios. De concretarse ese escenario, el total anual liquidado por la agroindustria ascendería a US$ 37.150 millones, considerando todas las vías de ingreso de divisas.
La menor liquidación prevista hacia el final del año tendría continuidad en el primer trimestre de 2026. Entre enero y marzo se podrían liquidar alrededor de US$ 5.250 millones, cifra inferior al promedio de US$ 5.900 millones registrado en los primeros trimestres de los últimos cinco años. Este comportamiento responde a un adelantamiento de ventas generado por los programas de incentivo y a la espera de que la nueva cosecha gruesa ingrese plenamente al circuito comercial y cambiario.
De este modo, el 2025 se consolida como un año de fuerte aporte del sector agroindustrial al flujo de divisas del país, aunque con una distribución temporal marcada por un adelantamiento significativo en los primeros diez meses y un cierre más moderado respecto de los promedios recientes.
Con información de Infobae

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Para entender cómo impactan en el salario y en la obligación de trabajar, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable según la Ley de Contrato de Trabajo.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

El Indec publicará este miércoles la inflación de octubre, y las estimaciones privadas apuntan a una aceleración de precios que podría alcanzar el 2,4%, impulsada principalmente por los rubros alcohol y tabaco, y vivienda, manteniendo una tendencia que Economía intentaba controlar.

Esta efeméride se conmemora en homenaje al autor del Martín Fierro, la obra cumbre de la literatura gauchesca. “El Gaucho Martín Fierro” es un poema narrativo con 2316 versos y 13 cantos, publicado en 1872.

La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

Está a cuatro de Boca a falta de dos fechas y hoy disputará el Superclásico, que deberá ganar. Si no sale campeón, necesitaría una ayuda del Xeneize o de Rosario Central.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.