
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Los bancos y las billeteras virtuales lanzan importantes descuentos, beneficios y cuotas sin interés.
Economía01/11/2024El Banco Central de Argentina ha decidido flexibilizar los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera, buscando fomentar un entorno más favorable para los créditos en dólares, especialmente para el sector agrícola.
Cambios Implementados
Modificación de Requisitos: A través de la Comunicación “A” 8121, el Banco Central ha excluido a las nuevas financiaciones en dólares de ciertos requisitos de capital establecidos anteriormente. Esto significa que los bancos no necesitarán cumplir con normas relacionadas con la constitución de capital para estos préstamos.
Contexto de la Medida: La medida se enmarca en la "normalización de las condiciones crediticias" para el sector agrícola y busca facilitar el acceso a créditos en dólares, impulsando el financiamiento en este tipo de moneda.
Impacto en el Sector Agrícola: La flexibilización permite que los bancos tengan más margen para otorgar créditos a clientes que no sean Mipyme, siempre que mantengan un acopio de producción superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
Objetivos y Beneficios
Incentivar Préstamos: Al eliminar la necesidad de capital adicional para préstamos a exportadores agrícolas, se busca incentivar la concesión de créditos en dólares, lo que facilitaría la liquidación de operaciones por parte de las empresas agroexportadoras.
Aumentar Reservas: Con esta medida, el Gobierno espera movilizar alrededor de u$s18 mil millones ingresados por un reciente blanqueo de capitales, convirtiendo esos depósitos en reservas netas del Banco Central, lo que sería crucial para financiar el déficit de cuenta corriente.
Aumento de Depósitos: Desde la implementación del régimen de regularización de activos, los depósitos en dólares en los bancos han aumentado significativamente, superando los niveles previos a esta normativa.
Contexto Económico
El cambio en las regulaciones de crédito se produce en un momento en que el Banco Central busca reducir las restricciones al financiamiento en moneda extranjera. Esto responde a la necesidad de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del país en un contexto donde los depósitos en dólares son cruciales para la salud financiera del sistema bancario.
En resumen, la eliminación de requisitos para los créditos en dólares por parte del Banco Central representa un esfuerzo por estimular la economía, facilitar el acceso a financiamiento para el sector agrícola y fortalecer las reservas del país en un entorno económico desafiante.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.