
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Los bancos y las billeteras virtuales lanzan importantes descuentos, beneficios y cuotas sin interés.
Economía01/11/2024El Banco Central de Argentina ha decidido flexibilizar los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera, buscando fomentar un entorno más favorable para los créditos en dólares, especialmente para el sector agrícola.
Cambios Implementados
Modificación de Requisitos: A través de la Comunicación “A” 8121, el Banco Central ha excluido a las nuevas financiaciones en dólares de ciertos requisitos de capital establecidos anteriormente. Esto significa que los bancos no necesitarán cumplir con normas relacionadas con la constitución de capital para estos préstamos.
Contexto de la Medida: La medida se enmarca en la "normalización de las condiciones crediticias" para el sector agrícola y busca facilitar el acceso a créditos en dólares, impulsando el financiamiento en este tipo de moneda.
Impacto en el Sector Agrícola: La flexibilización permite que los bancos tengan más margen para otorgar créditos a clientes que no sean Mipyme, siempre que mantengan un acopio de producción superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
Objetivos y Beneficios
Incentivar Préstamos: Al eliminar la necesidad de capital adicional para préstamos a exportadores agrícolas, se busca incentivar la concesión de créditos en dólares, lo que facilitaría la liquidación de operaciones por parte de las empresas agroexportadoras.
Aumentar Reservas: Con esta medida, el Gobierno espera movilizar alrededor de u$s18 mil millones ingresados por un reciente blanqueo de capitales, convirtiendo esos depósitos en reservas netas del Banco Central, lo que sería crucial para financiar el déficit de cuenta corriente.
Aumento de Depósitos: Desde la implementación del régimen de regularización de activos, los depósitos en dólares en los bancos han aumentado significativamente, superando los niveles previos a esta normativa.
Contexto Económico
El cambio en las regulaciones de crédito se produce en un momento en que el Banco Central busca reducir las restricciones al financiamiento en moneda extranjera. Esto responde a la necesidad de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del país en un contexto donde los depósitos en dólares son cruciales para la salud financiera del sistema bancario.
En resumen, la eliminación de requisitos para los créditos en dólares por parte del Banco Central representa un esfuerzo por estimular la economía, facilitar el acceso a financiamiento para el sector agrícola y fortalecer las reservas del país en un entorno económico desafiante.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.