Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Política25/10/2025

el-secretario-del-tesoro-scott-bessent-en-la-casa-CNIWJ43IVFHPXHVPS6R77EXLUU

Hasta el último centavo… Esta parece ser la consigna que rige la actividad del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario local: poner dólar sobre dólar en el barril sin fondo de la city porteña, donde nadie parece quedar satisfecho ante un futuro inmediato que promete la agudización de la crisis financiera creada por los desaguisados de la gestión libertaria.

Todo para salvar a Javier Milei y a su “mejor ministro de la historia” del abismo que aparecía en el horizonte inmediato, justo en la previa de una elección legislativa de medio tiempo que, eventualmente, puede reflejar un duro golpe para las aspiraciones del oficialismo.
 
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos, con el fin de evitar que la cotización de la divisa norteamericana continúe con su aparentemente imparable ciclo de ascenso.

IN5BSQNQI5AFHPBCRUFWTWQ75ADenuncian inconstitucionalidad en el Decreto que frena la Emergencia Pediátrica en el Garrahan

Se estima que el Tesoro norteamericano dispuso este viernes otros U$S400 millones a cambio de pesos; sin embargo, el dólar subió otra vez al límite de la banda estipulada por el ministro Luis Caputo: cerró la jornada a $1.515, un 0,6% por encima de la cotización del jueves.

De hecho, el amigo americano no pudo evitar que la cotización del dólar subiera 72 pesos en las últimas dos semanas, impulsada por la elevada demanda de ahorristas que buscan cubrirse ante una eventual devaluación y especuladores que pretenden ganancias extraordinarias gracias al “plan” económico libertario.

Sin contar aquellos miles de individuos que realizan compras o viajes al exterior gracias al “dólar barato” o los necesitan para pagar servicios cotizados en esa moneda, como plataformas de streaming.

No hay cifras oficiales al respecto, pero consultoras privadas calculan que Bessent habría vendido en las últimas dos semanas una cifra cercana a U$S2.000 millones para evitar la escalada del dólar, que se aceleró tras las elecciones bonaerenses, cuando La Libertad Avanza (LLA) sufrió una derrota aplastante.

concejo23_tartagal_complejo-1-780x470Buscan limitar reelecciones y eliminar cargos vitalicios en Tartagal

Pero no pudo evitar que siguiera subiendo, aunque suponen que evitó una devaluación brutal y, eventualmente, una disparada de precios y de la inflación, cuya desaceleración es el único capital político del Gobierno de cara a las elecciones.

Suramericana Visión, el think thank que conduce el exministro de Economía Martín Guzmán, calcula una intervención norteamericana de aproximadamente U$S1.900 millones a partir del 9 de octubre, mientras que la consultora del economista Fernando Marull estima una venta de U$S1.800 millones.

Si bien no hay datos precisos al respecto porque nadie realiza una medición necesaria, además del dólar hay otro artículo que puede aparecer entre más vendidos desde hace algunos meses: los colchones. Aunque a Milei ni a Caputo no le gusten.

Con información de Minuto Uno

Te puede interesar
Lo más visto
tc-2000-los-suv-pisan-fuerte-en-las-pistas-2050184

Todo listo para la llegada del TC200 a la provincia

Salta24/10/2025

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Recibí información en tu mail