
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Una semana atravesada por el proceso electoral provincial, anticipa un trabajo parlamentario que se va intensificando en la medida que avanza el período de sesiones ordinarias. La actividad en estos días será provincial, regional y nacional.
Opinión25/03/2025Ambas cámaras de la Legislatura, el Parlamento del Norte y comisiones de trabajo del Congreso convocan a sus miembros a analizar distintos aspectos de las situaciones que condicionan la realidad salteña. Hay temas excluyentes y se puede ubicar a la cabeza el estado de rutas, que no solamente en esta provincia sino en el resto del país está generando reclamos por el retiro del Estado Nacional de su competencia en la materia. También los proyectos mineros y distintas cuestiones de la salud pública, integran la agenda de los cuerpos legislativos.
El Senado provincial cumplirá con su sesión ordinaria, adelantándola en un día porque el jueves y viernes próximo se reúne el Parlanorte, un cuerpo deliberativo que integran representantes de 10 provincias, que en esta oportunidad tendrá su encuentro en Santiago del Estero. Se van sumando las demandas para ordenar las medidas que se deben llevar adelante y para dar fuerza a posiciones que, hasta ahora, no son atendidas de la manera correspondiente.
También ocurre en el ámbito del Parlamento nacional, que está tratando de normalizar el funcionamiento de las distintas comisiones. No es un dato insignificante, teniendo en cuenta que, por ejemplo, los siete grupos de trabajo convocados para esta semana en la Cámara de Diputados no son presididos por el bloque de La Libertad Avanza. El destrato hacia el Congreso que expresa la administración libertaria, que prefiere gobernar con Decretos de Necesidad y Urgencia, genera la desatención de temas que importan a las provincias.
Es así que la Comisión de Obra Pública de Diputados tomó nota de las decenas de proyectos de ley vinculados a la emergencia vial almacenados en la mesa de entrada del cuerpo y en estas horas, miembros de la oposición y de los sectores dialoguistas coincidieron en la necesidad de activar la obra pública en las rutas nacionales, dictaminando sobre esas iniciativas para darles sanción en los plenarios de la Cámara baja.
Por su parte, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que integran los vicegobernadores de la región, se reunieron a comienzos de este mes en Iguazú, Misiones, para fijar el temario del plenario que se efectuará esta semana. Quedó plasmada la preocupación sobre algunas medidas y propuestas del Gobierno Nacional, como la de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. También habrá un pronunciamiento sobre la decisión de excluir al país de la Organización Mundial de la Salud. Los Ministros de Salud de las provincias miembro del Parlamento fueron convocados para tratar la situación epidemiológica en general y en particular de cada una de las provincias y las consecuencias que acarreará separarse del organismo internacional.
En tanto, Salta expondrá -junto a funcionarios de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan y Santa Cruz- sobre desarrollos mineros en una reunión de la comisión respectiva de representantes de empresas vinculadas al sector. Vale la mención a esta actividad porque este grupo de trabajo durante 2024 sólo se reunió tres veces en todo el período ordinario; la última sesión se realizó el 31 de julio y fue de carácter informativo.
Los tiempos electorales no son los más propicios para impulsar iniciativas de carácter legislativo, por la puja que generan los comicios. Pero no menos cierto es que se debe sostener el rol fundamental que cumplen estos cuerpos en todos los niveles del Estado, atento a la representación que les reserva el sistema institucional.
Por ahora, se debe esperar que quienes la ostentan hagan honor a su mandato.
Salta, 25 de marzo de 2025
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.