
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El Gobierno destaca que el crecimiento de la economía impacta en toda la población, pero tiene claro que aún no llega a quienes cobran planes sociales.
Argentina09/06/2025Si bien, tras meses de resultados negativos, el consumo empieza a remontar, las investigaciones de mercado muestran que esa recuperación no es uniforme. Mientras rubros como bienes durables, sobre todo electrodomésticos y celulares, aceleran el ritmo de ventas, otros claves, como alimentos y bebidas, crecen muy poco.
Así, la recuperación acelera a distintas velocidades, con una disparidad entre las clases sociales. La recuperación no fue homogénea y mostró una fuerte disparidad por nivel socioeconómico. Solo un 5% de las categorías relevadas creció en volumen dentro del nivel socioeconómico bajo inferior, mientras que en el nivel alto y medio el crecimiento alcanzó al 79%, según datos de la consultora Kantar.
Los sectores medios y altos impulsan la mejora, en contraposición con los hogares de menores ingresos, que aún no pudieron sumarse a esta incipiente reactivación.
La cuestión es seguida de cerca por el Gobierno, que, si bien se empeña en destacar que el crecimiento de la economía está derramando sobre toda la población, tiene claro que la recuperación aún no llega, por ejemplo, a quienes cobran planes sociales. Desde que asumió, el Gobierno duplicó los montos de las Asignación por hijo y la tarjeta Alimentar. Y estudia hacer un nuevo ajuste, en la medida que pueda continuar bajando el gasto, según supo iProfesional.
Sandra Pettovello, única funcionaria con la- "billetera abierta"
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, juega un rol clave en la contención de la protesta social. Amiga de Milei, a quien no pudo acompañar a la reunión con el papa León XIV por un tema personal, es la única funcionaria para la que hay indicación de "billetera abierta".
Y esa regla parece que se mantendrá durante todo el mandato mileísta, porque en el "Triángulo de Hierro" consideran que mantener a raya los reclamos es quitarle un argumento de peso a la oposición kirchnerista y de izquierda. Más en un año electoral donde el gobierno sueña con poder penetrar el bastión peronista de la provincia de Buenos Aires.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, dejó clara la estrategia oficial. "El presidente Javier Milei me dijo que encaremos el ajuste, pero cuidando a los más vulnerables", señaló. Y destacó que "el gasto social subió 2 puntos del Producto Bruto, y sacamos a los intermediarios, con lo que se duplicaron la AUH y la tarjeta Alimentar. La gente terminó recibiendo cuatro veces más".
"Se sacaron 10 millones de personas de la pobreza y la economía está creciendo al 6%", insistió. Y, de paso, disparó munición gruesa contra el kirchnerismo, al asegurar que, con esta política, "hay otro mito que hemos destruido, porque decían que, si se hace un ajuste la economía colapsa, y fue lo contrario".
"Tras el año en que redujimos el gasto del Estado un 30%, la economía ahora crece al 6% anual. Le devolvimos ahorro al sector privado. El ajuste lo hizo el sector público en gasto espurio y corrupción", dijo Caputo, y lanzó un misil: "El 70% de la obra pública era corrupción".
"Por eso no hay una explosión social en la calle. Estábamos en un régimen soviético y la gente no se daba cuenta", enfatizó, en una nueva participación en el canal de streaming oficialista Carajo, al que concurrió junto con todo el equipo económico.
De paso, acusó al kirchnerismo de pretender "destruir el corazón del modelo económico, que es el superávit fiscal, y buscan cualquier causa para impulsar movilizaciones, pero la gente ya no les cree".
Inmerso a pleno en la campaña electoral, Caputo se despachó a gusto. Dijo que "aún en el gobierno los ‘kukas’ están metidos por todos lados, pusieron militantes por todos lados, buscan destruir el corazón del modelo, porque saben que es el ancla fiscal y buscan alguna causa para hacerlo".
Y les dio la razón a sus interlocutores cuando dijeron que en la marcha de los miércoles de los jubilados "la mayoría sin estudiantes universitarios de 25 años". Justamente, sobre el reclamo por la suba de haberes jubilatorios, Caputo también respondió: "En el último año de Alberto Fernández los jubilados perdieron un 30% de ingreso real. A eso, sumá que jubilaron a 3,9 millones de personas sin aportes. Con nosotros, los jubilados recuperaron un 15%".
"Ven la política con la óptica vieja. Los fanáticos ‘kukas’ se lo creerán el cuento, aunque cada vez es menos la gente que se lo cree, por eso para mí son un ‘partido’ en extinción", disparó el ministro de Economía.
Incluso, Caputo hasta se animó a arriesgar una hipótesis curiosa. Dijo que "se viene el ‘liberalismo endógeno’, porque los chicos de 12. 13, 14 o 15 años tienen fascinación por el presidente Milei, y son los votantes de los próximos años. En las próximas elecciones (presidenciales) esos chicos votarán, y el kirchnerismo será un partido residual".
Lo que se dice, un ministro "en llamas".
Con información de IProfesional
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.