
Milei defendió la película de Francella para dar una batalla cultural en el Gabinete
Política16/08/2025El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke". La proyectó en una reunión de cuatro horas en Casa Rosada.
Lo dijo José Luis Daza, mano derecha del ministro Caputo, en un congreso organizado por bancos internacionales. Aseguró que vienen años en el que sobrarán los dólares y que Argentina tendrá uno de los índices de inflación “más bajos del mundo”
Política27/06/2025El secretario de Política Económica consideró que el dólar bajo llegó para quedarse. En una conferencia organizada por el Institute for International Finance (IIF) en Buenos Aires, José Luis Daza, se mostró hiper optimista con el rumbo de la economía. Aseguró que habrá ingreso récord de dólares en los próximos años, entrarán muchos fondos para inversores en el sector real y también consideró que la baja de la inflación se consolidará: “Vamos a terminar con un índice anual que será el más bajo de toda Latinoamérica y estará por debajo del promedio mundial”.
En un encuentro que se organizó en el auditorio del Banco Galicia en el microcentro, el economista de origen chileno ponderó el ajuste realizado por Javier Milei y el compromiso por mantener el superávit fiscal. Pero lo más contundente de su exposición llegó al referirse a la evolución del tipo de cambio.
“Si yo fuera un empresario y tuviera que tomar decisiones, me haría a la idea que estos cambios serán permanentes y que el nuevo modelo llegó para quedarse. No haría planes pensando en que un salto devaluatorio me va a salvar si no soy competitivo”, aseguró Daza.
El funcionario enfatizó que el tipo de cambio flota y que “nadie sabe” cuál es el tipo de cambio real de equilibrio, que finalmente lo determina la oferta y demanda del mercado. “Es posible -agregó- que el mercado empiece a descontar un escenario en el que Argentina tendrá un gran exceso de oferta de dólares”,
En la conferencia, mostró una proyección para respaldar esa afirmación. De acuerdo a esos cálculos, la balanza de energía y minería alcanzaría un superávit de nada menos que USD 50.000 millones para el 2030 y tres años después podría estar cerca de los USD 60.000 millones. “Es el doble del saldo de lo que hoy deja la balanza agropecuaria”, explicó.
De esta forma, Daza aportó el punto de vista del equipo económico respecto al valor del dólar. Y dejó en claro que la visión del Gobierno es que la apreciación llegó para quedarse. “Además del saldo comercial -agregó- no tengo dudas que entrarán muchos dólares para inversiones, porque venimos muchos años rezagados en ese rubro”.
En relación a la luz amarilla que se encendió por el aumento de los viajes al exterior y el saldo rojo récord de la balanza de turismo, Daza también dio su punto de vista: “Monitoreamos lo que pasa con la cuenta corriente, pero la verdad era esperable este rojo en un contexto de mejora de la economía. Pero no tiene nada que ver con episodios críticos del pasado. México, por ejemplo, tuvo un déficit superior a 7% del PBI antes del efecto Tequila y varios países de Europa llegaron a 12% o 14% del PBI en 2007 antes del estallido bursátil. Nada que ver a lo que está ocurriendo acá”.
El argumento oficial es que la cuenta corriente se volvió negativa básicamente por el aumento de importaciones en un contexto de recuperación económica. “Es algo que se ve en todos los países que tienen grandes recuperaciones como la Argentina”, aseguró la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo. Por otra parte, si bien es cierto que aumenta la salida de dólares por turismo, en buena medida se trata de divisas que provienen del ahorro de los propios argentinos.
En su presentación, Daza también habló sobre el riesgo país, que muestra resistencia a bajar de los 700 puntos básicos: “La verdad que no es un indicador que mire mucho, pero sí observo que la deuda pública disminuyó en USD 50.000 millones en este gobierno y tendremos un ratio cada vez menor de endeudamiento en relación al PBI, en un escenario de crecimiento y superávit fiscal. Tenemos un compromiso de no emitir más allá de lo que precisamos para refinanciar vencimientos”.
Con información de Infobae
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke". La proyectó en una reunión de cuatro horas en Casa Rosada.
La emergencia en discapacidad, un bono extraordinario a jubilados y la prórroga de la moratoria previsional son algunos de las iniciativas que buscan tratar.
Quieren avanzar con proyectos clave, incluyendo insistencia sobre vetos presidenciales y emergencias. El rol de los gobernadores y la falta de confianza
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
La oposición pide medidas paliativas ante la crisis del área, pero fuentes oficiales informaron que primero dará de baja las pensiones irregulares; para eso, realiza una auditoría caso por caso.
El juez federal a cargo de la causa advirtió que la administración no debe interferir en la investigación que ya registró 87 muertes.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.