
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Política11/07/2025
Ivana Chañi
El exjuez, exsenador nacional y exministro provincial Marcelo López Arias expresó su preocupación por la ausencia de diálogo en el escenario político actual y recordó su participación durante la crisis de 2001 para destacar la necesidad de acuerdos. “A mí lo que me asombra realmente es la falta de diálogo que hay”, remarcó - en El Acople - , al comparar aquel momento con el presente.
El exlegislador relató su rol como presidente del Senado durante la transición institucional del 2001, cuando el entonces vicepresidente Eduardo Camaño asumió ante la renuncia de Fernando De la Rúa. “Yo siempre destaco la humildad de Duhalde, de convocarlo a Alfonsín y la grandeza de Alfonsín de ir y prestarse a conversar con Duhalde y a buscar soluciones para el país”, dijo.
López Arias resaltó que, gracias a ese nivel de entendimiento político, se lograron más de diez años de crecimiento. “Con estabilidad, con superávit fiscal, con reducción de deuda, baja del desempleo… casi 15 años extraordinarios”, indicó, y contrastó ese panorama con la actualidad, donde “no hay racionalidad ni un marco de estabilidad”.
También apuntó contra las decisiones del gobierno nacional en materia de ajuste fiscal. “Hay que reconocer el mérito de haber bajado la inflación, estabilizando las cuentas públicas, pero lo hizo con un planteo muy injusto”, afirmó. Criticó que se haya afectado “la salud, la educación, el transporte” y lamentó la situación de Vialidad Nacional.
Finalmente, López Arias advirtió que, a diferencia de 2001, hoy Argentina tiene potencial como proveedor global. “Tenemos todo para salir adelante, pero para eso tiene que haber inversión y un marco de acuerdo político e institucional”, concluyó.

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.