
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Política11/07/2025El exjuez, exsenador nacional y exministro provincial Marcelo López Arias expresó su preocupación por la ausencia de diálogo en el escenario político actual y recordó su participación durante la crisis de 2001 para destacar la necesidad de acuerdos. “A mí lo que me asombra realmente es la falta de diálogo que hay”, remarcó - en El Acople - , al comparar aquel momento con el presente.
El exlegislador relató su rol como presidente del Senado durante la transición institucional del 2001, cuando el entonces vicepresidente Eduardo Camaño asumió ante la renuncia de Fernando De la Rúa. “Yo siempre destaco la humildad de Duhalde, de convocarlo a Alfonsín y la grandeza de Alfonsín de ir y prestarse a conversar con Duhalde y a buscar soluciones para el país”, dijo.
López Arias resaltó que, gracias a ese nivel de entendimiento político, se lograron más de diez años de crecimiento. “Con estabilidad, con superávit fiscal, con reducción de deuda, baja del desempleo… casi 15 años extraordinarios”, indicó, y contrastó ese panorama con la actualidad, donde “no hay racionalidad ni un marco de estabilidad”.
También apuntó contra las decisiones del gobierno nacional en materia de ajuste fiscal. “Hay que reconocer el mérito de haber bajado la inflación, estabilizando las cuentas públicas, pero lo hizo con un planteo muy injusto”, afirmó. Criticó que se haya afectado “la salud, la educación, el transporte” y lamentó la situación de Vialidad Nacional.
Finalmente, López Arias advirtió que, a diferencia de 2001, hoy Argentina tiene potencial como proveedor global. “Tenemos todo para salir adelante, pero para eso tiene que haber inversión y un marco de acuerdo político e institucional”, concluyó.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.
El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.