
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
La vacuna contra el virus del papiloma humano ahora está disponible para varones de 9 a 26 años.
Salta fue convocada por autoridades nacionales para este miércoles en el marco de una reunión con las carteras de Salud de las provincias del NEA.
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cerebral más agresivo: una vacuna personalizada despierta al sistema inmune.
AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.
Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.
"Por el momento, no consideramos que sea necesario", dijo en conferencia de prensa el vocero presidencial. Son 79 las muertes en lo que va del año.
Salta será la primera provincia en vacunar contra el mosquito a partir de los próximos días. El grupo etario será de 20 a 50 años de riesgo y personas que hayan tenido dengue.
Un estudio realizado entre 968 personas mostró que el 94,9% de los encuestados recibió al menos una dosis, mientras que el 42,4% dijo haber tenido la enfermedad al menos alguna vez entre marzo de 2020 y mayo de 2023.
El dengue ya tiene su vacuna y Salta tomará la punta invirtiendo 2 mil millones de pesos en la adquisición de 300 mil dosis para atender la demanda de 150 mil habitantes. Es una enfermedad cuya expansión geográfica es creciente, como resultado del cambio climático y se ha convertido en una preocupación mundial.
“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.
El Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional debaten sobre quienes recibirán las dosis de manera gratuita y cómo será el esquema.
Se trata de la vacuna de la farmacéutica Pfizer que fue aprobada para su uso entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el fin de proteger a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS).
La prueba experimental que se realiza en Salta arrojó un 81% de efectividad en mujeres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
Según los primeros datos preliminares, hay un 81% de efectividad. La población elegida para los estudios son mujeres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
La primera fase arrojó resultados preliminares que demostraron que es “segura y muy inmunogénica”. Se trata del fármaco de producción nacional contra el coronavirus más avanzado hasta el momento.
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
Un estudio de la CDC mostró que los beneficios de la inoculación superan a los efectos adversos del fármaco; en algunos casos se detectaron reacciones que duran unos dos días
Las dosis se aplican a libre demanda en hospitales y centros de salud para iniciar o completar esquema. Además, continúa la inmunización con terceras dosis para las poblaciones establecidas en el Plan Nacional de Vacunación contra la infección.
Desde que la nueva cepa fue identificada a mediados de la semana pasada, los principales fabricantes de inmunizantes en occidente, entre ellos los estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, empezaron a probar la efectividad de sus productos contra la nueva mutación del virus
La intendenta de La Viña, Elizabeth Sánchez, resolvió organizar un bono de 10 mil pesos para sortear entre jóvenes de 18 a 24 años que se vacunen. El objetivo es incentivarlos a que se apliquen las dosis ya que solamente lo hizo el 40% de la población comprendida en esa franja etaria.
“Agradecemos el apoyo del gobierno de Argentina con este acuerdo de suministro de dosis de la vacuna Moderna Covid-19 o nuestras variantes candidatas de refuerzo”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
Las personas comprendidas en este rango etario pueden iniciar esquema contra la infección, por orden de llegada y presentando DNI, en los distintos vacunatorios públicos de la Provincia.
Lo anunció por Twitter el gobernador Gustavo Sáenz.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.