
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
La prueba experimental que se realiza en Salta arrojó un 81% de efectividad en mujeres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
Salud11/07/2023En El Acople el encargado de Gestión del Conocimiento del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Emanuel Campos, aseguró que una vez concluya la etapa de seguimiento se realizarán las presentaciones ante los organismos regulatorios para que se pueda comercializar la vacuna.
“En este momento la vacuna está en la etapa 3 y los ensayos clínicos terminarán en octubre, se presentarán los resultados en la FDA (Federación de Alimentos y Medicamentos) y en la ANMAT para que en un periodo prudente se comercialice la vacuna” detalló.
El profesional de la salud agregó que las organizaciones tienen sus tiempos y que, disponer para de la vacuna para el próximo año, dependerá de los organismos.
“Nosotros no podemos definir eso, es algo que le corresponde a la FDA y a la ANMAT”.
Por otro lado, el Dr. Campos habló del sector que tiene a su cargo y puntualizó que viene desde la gestión de Federico Mangione, ex gerente del hospital y actual ministro de Salud.
“En el 2020 comenzamos con esta tarea de investigación destinada a la implementación de métodos de diagnóstico. Lo que buscamos a través del Área de Gestión del Conocimiento es fortalecer no solo la investigación sino también la formación de nuestro personal más allá de lo tradicional” concluyó.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.
La salud mental en Salta atraviesa una crisis marcada por la falta de articulación entre el diagnóstico político y la gestión sanitaria. Mientras el Senado demora la emergencia sociosanitaria, especialistas advierten que el sistema sigue reproduciendo un modelo reactivo y fragmentado.
Realizará diagnósticos de alta complejidad, beneficiando a más de 150.000 habitantes del norte provincial. Sáenz destacó que en Salta las inversiones tienen espíritu federal para igualar oportunidades en un contexto nacional económico complejo.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Guillermo Endi, defensor de dos de los detenidos, sugirió que el crimen podría estar vinculado a un robo de drogas, y fue rápidamente desmentida por los abogados de otros involucrados.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.