
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.
Salta02/04/2024Por Aries, el médico infectólogo, Antonio Salgado, se refirió a la difícil situación que atraviesa el país por el brote de dengue, que ya se cobró la vida de 130 personas, asegurando que si bien la circulación disminuirá en Salta en invierno, se continuarán reportando casos y la transmisibilidad durante todo el año por la estacionalidad.
19 provincias de las 24 jurisdicciones se encuentran en alerta epidemiológica por el Aedes Aegypti, una suba del 2000% en relación a las cifras que se reportaban para esta altura el año pasado. “La Argentina no tiene precedentes históricos de un brote tan grande”, dimensionó el infectólogo y comparó, “en la segunda semana de agosto del 2020 la incidencia acumulada de casos Covid era de 179% sobre 100 mil habitantes, hoy es de 350% por 100 mil”, profundizó.
Si bien destacó al cambio climático como uno de los factores que propiciaron el alza en la circulación, así como la urbanización poblacional no planificada, destacó que el manejo del vector se tornó difícil por la adaptabilidad que logró el mosquito a condiciones extremas.
Salgado en ese sentido aseguró que tampoco se puede hacer un diagnóstico de pico debido a que es retrospectivo, pero si vaticinó una circulación sostenida en Salta por la estacionalidad, “es importantísimo que el Gobierno vacune a las áreas endémicas, no pretendemos que lo haga en regiones como el Bolsón o Bariloche, pero si las provincias donde la endemicidad es altísima”, solicitó.
Respecto a la negativa del oficialismo de incluir la vacuna contra el dengue en el calendario oficial, así como iniciar una campaña de inoculación pública, Salgado opinó, “Están en contra de la vacuna porque tuvieron una visión totalmente distorsionada, y eso aparejó negacionismo. Hay que tener en cuenta que la vacuna no modifica la tasa de transmisión, pero si la carga de la enfermedad. Ya fallecieron 130 personas, y eso son casos subreportados, debe haber más”, culminó.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.