
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.
Salta02/04/2024Por Aries, el médico infectólogo, Antonio Salgado, se refirió a la difícil situación que atraviesa el país por el brote de dengue, que ya se cobró la vida de 130 personas, asegurando que si bien la circulación disminuirá en Salta en invierno, se continuarán reportando casos y la transmisibilidad durante todo el año por la estacionalidad.
19 provincias de las 24 jurisdicciones se encuentran en alerta epidemiológica por el Aedes Aegypti, una suba del 2000% en relación a las cifras que se reportaban para esta altura el año pasado. “La Argentina no tiene precedentes históricos de un brote tan grande”, dimensionó el infectólogo y comparó, “en la segunda semana de agosto del 2020 la incidencia acumulada de casos Covid era de 179% sobre 100 mil habitantes, hoy es de 350% por 100 mil”, profundizó.
Si bien destacó al cambio climático como uno de los factores que propiciaron el alza en la circulación, así como la urbanización poblacional no planificada, destacó que el manejo del vector se tornó difícil por la adaptabilidad que logró el mosquito a condiciones extremas.
Salgado en ese sentido aseguró que tampoco se puede hacer un diagnóstico de pico debido a que es retrospectivo, pero si vaticinó una circulación sostenida en Salta por la estacionalidad, “es importantísimo que el Gobierno vacune a las áreas endémicas, no pretendemos que lo haga en regiones como el Bolsón o Bariloche, pero si las provincias donde la endemicidad es altísima”, solicitó.
Respecto a la negativa del oficialismo de incluir la vacuna contra el dengue en el calendario oficial, así como iniciar una campaña de inoculación pública, Salgado opinó, “Están en contra de la vacuna porque tuvieron una visión totalmente distorsionada, y eso aparejó negacionismo. Hay que tener en cuenta que la vacuna no modifica la tasa de transmisión, pero si la carga de la enfermedad. Ya fallecieron 130 personas, y eso son casos subreportados, debe haber más”, culminó.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.