
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


El Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional debaten sobre quienes recibirán las dosis de manera gratuita y cómo será el esquema.
Salud05/09/2023
Llega a la Argentina las primeras dosis de la vacuna contra el dengue que había sido aprobada por la ANMAT en abril de este año y el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional comienza a definir la estrategia sanitaria.
En este sentido se espera que para la segunda quincena de noviembre aterrice en el país la vacuna y por este motivo se debate sobre quienes recibirán las dosis de manera gratuita y cómo será el esquema.
Mientras avanza la llegada de las dosis, los representantes del laboratorio Takeda, fabricantes del medicamento, se reúnen con funcionarios del Ministerio de Salud para darle un cierre al plan de vacunación.
En las conversaciones se discute el precio que tendrá para el Gobierno la inclusión de la vacuna, que pasará si hay una transición política y quienes recibirán dosis gratuitas, que en casi todos los casos son los factores de riesgo.
Además, existe la posibilidad d que se realice una prueba piloto para determinada población.
Los expertos remarcan que la llegada de las dosis al país permitirán combatir la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, pero insisten en la necesidad de continuar con los cuidados habituales.
El 2023 demostró ser un año más que complicado en torno al dengue ya que en la Argentina se registraron más de 130 mil casos y 65 muertes.
Con información de Noticias Argentinas

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.