Moderna demandó a Pfizer y a BioNTech por plagiar la patente de su vacuna

La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.

Salud26/08/2022

610129114aaf1_900

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció que presentará una denuncia contra Pfizer/BioNTech en tribunales de Estados Unidos y Alemania por "infracción de patente" sobre su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.

"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARN mensajero en la que fuimos pionerosStéphane Bancel, consejero delegado de Moderna

"Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para hacer Comirnaty", afirmó Moderna y añadió que, en su opinión, ambos competidores plagiaron dos características clave de las tecnologías patentadas de la firma.

Cuando surgió la enfermedad, "ni Pfizer ni BioNTech tenían el nivel de experiencia en el desarrollo de vacunas de ARNm para enfermedades infecciosas", argumentó el laboratorio.

"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARN mensajero en la que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en su creación y patentamos durante la década anterior a la pandemia de Covid-19", declaró el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, citado por la agencia de noticias Europa Press.

La denuncia fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos del Distrito de Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf (Alemania).

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que superó numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna. 

Telam

Te puede interesar
Canelada Luis

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

Salud17/11/2025

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail