
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cerebral más agresivo: una vacuna personalizada despierta al sistema inmune.
Salud12/05/2024Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida ha dado un paso importante en el desarrollo de una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal de todos.
La vacuna, probada en animales y en cuatro pacientes adultos, ha demostrado ser capaz de reprogramar el sistema inmunitario para que ataque este tipo de cáncer.
Lo más sorprendente de este desarrollo es la rapidez con la que se activan las células inmunitarias: en tan solo 48 horas. Esto se debe a que la vacuna "despierta" al sistema inmune, haciéndole reconocer al tumor como una amenaza.
La vacuna se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente. Se procesa el material y se reintroduce en el organismo junto con nanopartículas lipídicas. Estas nanopartículas transportan el ARN mensajero del tumor, lo que activa las células inmunitarias y las prepara para atacar el cáncer.
Una de las grandes ventajas de esta vacuna es que es personalizada. Esto significa que se adapta a las características específicas del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Si bien los resultados hasta ahora son prometedores, aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un mayor número de pacientes, tanto adultos como pediátricos.
El desarrollo de esta vacuna representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma. Si los ensayos clínicos continúan dando resultados positivos, esta podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir este terrible cáncer.
En Argentina, el Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) también está trabajando en el desarrollo de nuevas terapias contra el glioblastoma.
Ensayos preclínicos del compuesto 1A-116: Este compuesto está diseñado para inhibir la activación de RAC1, una proteína que está vinculada con la progresión tumoral del glioblastoma. El compuesto fue patentado por la UNQ y se espera que pueda ser utilizado en combinación con otras terapias.
Dispositivo para inhibir la proteína Pin1: Este dispositivo está siendo desarrollado para frenar la proliferación de células tumorales. La proteína Pin1 es responsable del crecimiento del glioblastoma.
La lucha contra el cáncer es un esfuerzo global. En todo el mundo, científicos e investigadores están trabajando incansablemente para encontrar nuevas y mejores formas de combatir esta enfermedad. El desarrollo de la vacuna contra el glioblastoma y los avances del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ son ejemplos de este esfuerzo.
Los avances en la investigación del glioblastoma son un mensaje de esperanza para los pacientes y sus familias. Cada paso que se da en esta dirección nos acerca a un futuro en el que esta enfermedad pueda ser curada.
Con información Ambito
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena