
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer cerebral más agresivo: una vacuna personalizada despierta al sistema inmune.
Salud12/05/2024Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida ha dado un paso importante en el desarrollo de una vacuna contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal de todos.
La vacuna, probada en animales y en cuatro pacientes adultos, ha demostrado ser capaz de reprogramar el sistema inmunitario para que ataque este tipo de cáncer.
Lo más sorprendente de este desarrollo es la rapidez con la que se activan las células inmunitarias: en tan solo 48 horas. Esto se debe a que la vacuna "despierta" al sistema inmune, haciéndole reconocer al tumor como una amenaza.
La vacuna se elabora a partir de una biopsia del tumor de cada paciente. Se procesa el material y se reintroduce en el organismo junto con nanopartículas lipídicas. Estas nanopartículas transportan el ARN mensajero del tumor, lo que activa las células inmunitarias y las prepara para atacar el cáncer.
Una de las grandes ventajas de esta vacuna es que es personalizada. Esto significa que se adapta a las características específicas del tumor de cada paciente, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
Si bien los resultados hasta ahora son prometedores, aún queda un largo camino por recorrer. El próximo paso será evaluar la eficacia de la vacuna en un mayor número de pacientes, tanto adultos como pediátricos.
El desarrollo de esta vacuna representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma. Si los ensayos clínicos continúan dando resultados positivos, esta podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir este terrible cáncer.
En Argentina, el Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) también está trabajando en el desarrollo de nuevas terapias contra el glioblastoma.
Ensayos preclínicos del compuesto 1A-116: Este compuesto está diseñado para inhibir la activación de RAC1, una proteína que está vinculada con la progresión tumoral del glioblastoma. El compuesto fue patentado por la UNQ y se espera que pueda ser utilizado en combinación con otras terapias.
Dispositivo para inhibir la proteína Pin1: Este dispositivo está siendo desarrollado para frenar la proliferación de células tumorales. La proteína Pin1 es responsable del crecimiento del glioblastoma.
La lucha contra el cáncer es un esfuerzo global. En todo el mundo, científicos e investigadores están trabajando incansablemente para encontrar nuevas y mejores formas de combatir esta enfermedad. El desarrollo de la vacuna contra el glioblastoma y los avances del Centro de Oncología Molecular y Traslacional de la UNQ son ejemplos de este esfuerzo.
Los avances en la investigación del glioblastoma son un mensaje de esperanza para los pacientes y sus familias. Cada paso que se da en esta dirección nos acerca a un futuro en el que esta enfermedad pueda ser curada.
Con información Ambito
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.