
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.
Salud26/09/2023A días de comenzar la primavera en Tartagal se detectaron dos casos autóctonos de dengue. Las alarmas están activadas y desde la ciencia piden medidas de prevención urgentes.
Chanampa indicó que el descacharrado, una de las medidas de prevención recomendadas, debe hacerse ya, antes de las lluvias. “Estamos a tiempo todavía”, remarcó.
En ese sentido cuestionó que a estas alturas en los municipios tendrían que estar abocados a esto. Haciendo un gran operativo de descacharrado.
Por otro lado, la investigadora del CONICET se refirió a la vacuna contra el dengue, celebrándola como una buena noticia aunque lamentó que a pesar de estar prevista su aplicación en primavera, aun no se tiene precisiones de cuándo se empezará a aplicar y particularmente en el norte de la provincia, siendo zona de riesgo.
Chanampa explicó que tiene una efectividad del 80% y es primordial que se la coloquen aquellos que ya padecieron el dengue porque deben protegerse de otros serotipos ya que puede desencadenar en un cuadro más grave que puede llevar en el peor de los casos a la muerte.
Mariana Chanampa opinó que el panorama es “bastante complicado” porque con el pronóstico del fenómeno de “El Niño” habrá mayores precipitaciones y altas temperaturas.
“Variables fundamentales para que haya una gran cantidad de mosquitos y para que la vida del mosquito sea de calidad porque necesita de humedad”, precisó.
Y agregó que si hay circulación viral, “son los condimentos fundamentales para que haya una gran cantidad de brote”, advirtió.
Puntualmente sobre los dos casos autóctonos en la localidad del norte provincial, registrados en la última semana, Chanampa explicó que “la transmisión del virus es más eficiente cuando hace calor y estas temperaturas hacen que el virus que está dentro del mosquito haga su ciclo más rápido y pueda transmitirse de manera más eficiente”.
La especialista en el mosquito Aedes Aegypti señaló que no se puede obviar sino que “hay que tomar conciencia del cambio climático, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, las urbanizaciones mal planteadas y las grandes emisiones de dióxido de carbono que están llevando que tengamos el clima que tenemos”.
Reflexionando por último que no solo se trata solo de dengue sino que hay que prepararse para otras enfermedades, aún peores.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.