
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.
Salud26/09/2023A días de comenzar la primavera en Tartagal se detectaron dos casos autóctonos de dengue. Las alarmas están activadas y desde la ciencia piden medidas de prevención urgentes.
Chanampa indicó que el descacharrado, una de las medidas de prevención recomendadas, debe hacerse ya, antes de las lluvias. “Estamos a tiempo todavía”, remarcó.
En ese sentido cuestionó que a estas alturas en los municipios tendrían que estar abocados a esto. Haciendo un gran operativo de descacharrado.
Por otro lado, la investigadora del CONICET se refirió a la vacuna contra el dengue, celebrándola como una buena noticia aunque lamentó que a pesar de estar prevista su aplicación en primavera, aun no se tiene precisiones de cuándo se empezará a aplicar y particularmente en el norte de la provincia, siendo zona de riesgo.
Chanampa explicó que tiene una efectividad del 80% y es primordial que se la coloquen aquellos que ya padecieron el dengue porque deben protegerse de otros serotipos ya que puede desencadenar en un cuadro más grave que puede llevar en el peor de los casos a la muerte.
Mariana Chanampa opinó que el panorama es “bastante complicado” porque con el pronóstico del fenómeno de “El Niño” habrá mayores precipitaciones y altas temperaturas.
“Variables fundamentales para que haya una gran cantidad de mosquitos y para que la vida del mosquito sea de calidad porque necesita de humedad”, precisó.
Y agregó que si hay circulación viral, “son los condimentos fundamentales para que haya una gran cantidad de brote”, advirtió.
Puntualmente sobre los dos casos autóctonos en la localidad del norte provincial, registrados en la última semana, Chanampa explicó que “la transmisión del virus es más eficiente cuando hace calor y estas temperaturas hacen que el virus que está dentro del mosquito haga su ciclo más rápido y pueda transmitirse de manera más eficiente”.
La especialista en el mosquito Aedes Aegypti señaló que no se puede obviar sino que “hay que tomar conciencia del cambio climático, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, las urbanizaciones mal planteadas y las grandes emisiones de dióxido de carbono que están llevando que tengamos el clima que tenemos”.
Reflexionando por último que no solo se trata solo de dengue sino que hay que prepararse para otras enfermedades, aún peores.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.