
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Según los primeros datos preliminares, hay un 81% de efectividad. La población elegida para los estudios son mujeres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
Salud10/07/2023Por Aries el encargado de Gestión del Conocimiento del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Emanuel Campos aseguró que los resultados son alentadores y que tiene como objetivo disminuir la morbimortalidad en los niños entre seis meses y dos años de edad.
“Son resultados muy alentadores ya que hoy la mayoría de los hospitales pediátricos, tanto en las guardias, internaciones en salas comunes como terapia intensiva o cuidados intermedios están saturadas por esta enfermedad. Esperamos contar con la vacuna dentro de poco” dijo.
En esa misma línea, aseguró que de las pruebas participaron madres embarazadas entre las 24 y 35 semanas de gestación.
“Buscamos que las madres generen anticuerpos que logren atravesar la barrera placentaria y así le aporten inmunidad no solo al recién nacido sino también al niño, el 81% de efectividad fue medido a partir de la disminución en las internaciones por bronquiolitis” remarcó.
Por último, el Dr. Campos remarcó que actualmente hay una sobrepoblación en la ocupación de las camas.
“Tenemos un 130% de ocupación, este es un año complejo pero esperamos a futuro con otra herramienta preventiva esta realidad se modifique” cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.