
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Un estudio realizado entre 968 personas mostró que el 94,9% de los encuestados recibió al menos una dosis, mientras que el 42,4% dijo haber tenido la enfermedad al menos alguna vez entre marzo de 2020 y mayo de 2023.
Salud24/11/2023Más del 75% de argentinos de más de 40 años no se aplica hace seis meses o más una nueva dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19, mientras que la indicación médica o una nueva variante del virus son los principales motivos por los que se vacunarían, según un estudio de Laboratorios Raffo y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
En el relevamiento, difundido con el título "Actitudes y comportamientos hacia la vacunación de Covid-19", que tuvo lugar del 31 de mayo al 17 de julio, los encuestados manifestaron en su gran mayoría (76,9%) que no se aplicaron una nueva dosis hace 6 meses o más, si bien el Ministerio de Salud sostiene que el intervalo mínimo para dosis de refuerzo es 4 meses y todos los grupos deben aplicarse refuerzo cada 6 meses.
Los resultados del relevamiento
Para este proyecto se elaboró una base con información completa de 968 adultos de 40 años y más a través de entrevistas telefónicas, de ambos sexos, con representación a nivel de la población urbana de la Argentina que reside en ciudades con más de 80.000 habitantes.
El 94,9% de los encuestados recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que el 42,4% dijo haber tenido la enfermedad al menos alguna vez en el plazo que va de marzo de 2020 a mayo de 2023.
Entre los principales hallazgos, se destacó que la indicación del médico fue el factor más importante al momento de decidir si era necesario vacunarse
Las situaciones que más motivarían a las personas a seguir vacunándose son: la indicación del médico u otro significativo (78,5%) y el aumento de casos de Covid-19 por una nueva ola o variante (71,2%).
Más de la mitad de los encuestados (62,8%) ponderó efectiva la vacunación como medida protectora contra la enfermedad de Covid-19.
El 65,9% de los entrevistados tiene 50 años o más, por lo que se colocaron en el grupo de riesgo alto ante un Covid-19 grave junto con las personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida.
Las distintas cepasdel virus
Según la cartera sanitaria, el riesgo intermedio lo tienen las personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas u obesidad), y personal de salud o personal estratégico; a la vez que el riesgo bajo es para personas entre 6 meses o 49 años de edad, sin comorbilidades.
Para el médico infectólogo Eduardo López, jefe de la división Clínica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, "el Ministerio está manteniendo la vacunación de Covid-19 en base a los mecanismos clásicos".
En ese sentido, indicó que, "independientemente de esto, la gente no está percibiendo al coronavirus como algo tan importante como para tener que darse una vacuna cada seis meses, especialmente a los mayores de 50 años".
"No se entiende para hay qué vacunarse si, supuestamente, no hay más Covid", detalló.
La población "está percibiendo que no está la enfermedad, con lo cual uno puede mantener la vacunación cada seis meses a los mayores de 50 años y probablemente a los mayores de 50 años que no tengan factores de riesgo, digamos, que una vez por año", agregó López.
Sobre este tema, cree que "hay que pensar la comunicación porque estas vacunas ya no son un refuerzo porque son vacunas nuevas",
"Ahora estamos dando bivariantes, que es una vacuna no con la cepa ancestral de Wuhan, sino con cepas Omicron que fueron evolucionando", detalló.
López aseveró a Télam que "en los próximos meses va a aparecer la vacuna monovalente con la cepa que predomine en ese momento, como si fuera la vacuna de la gripe".
El infectólogo recordó que "ahora estamos vacunando con la bivalente porque estamos con la variante de Omicron B4, B5. Y probablemente el año que viene estaremos vacunando con la cepa XBB1.5".
Entre quienes tuvieron Covid-19, el 89,8% experimentó sintomatología asociada a la enfermedad: el 43% indicó haber tenido bastantes síntomas que le impidieron continuar con sus actividades diarias, mientras que el 46,8% padeció síntomas leves.
Solo el 4,2% de las personas con Covid-19 estuvo internado a causa de la enfermedad, principalmente en los años 2020 (33%) y 2021 (67%).
Infobae
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.