Conciencia

El dengue ya tiene su vacuna y Salta tomará la punta invirtiendo 2 mil millones de pesos en la adquisición de 300 mil dosis para atender la demanda de 150 mil habitantes. Es una enfermedad cuya expansión geográfica es creciente, como resultado del cambio climático y se ha convertido en una preocupación mundial.

Opinión07/11/2023

4XK3P3PXBZE6XFNEK6CH3PW65M

La Provincia está ubicada en una zona endémica y el paso de los años agudizó el impacto del problema. Es una enfermedad cuya tasa de mortalidad y de formas graves es baja; la infección suele producir síntomas similares a los de la gripe pero en algunas ocasiones puede evolucionar hacia estados mucho más graves y, a veces, mortales, como el dengue hemorrágico. Su manifestación solía circunscribirse a los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia pero se ha expandido a otras zonas, también altamente pobladas, como la Capital. 

De todas maneras, la vacunación solo será una parte de la tarea que debe desarrollarse para enfrentar al dengue. La ANMAT aprobó en abril pasado el uso de la vacuna de origen japonés producida por el laboratorio Takeda. Se trata de la TAK-003, que está indicada para personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. Se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.

Al realizar el anuncio, el ministro de Salud Federico Mangioni, advirtió que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente a los brotes de dengue y recomendó continuar con las medidas de prevención y control del vector. La propia Organización Panamericana de la Salud insiste en la gestión integrada que ha sido implementada en América Latina y que se asienta en una  estrategia preventiva de alta participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras y el empleo de métodos de aislamiento vectorial  como son los repelentes, espirales, mosquiteros, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en octubre pasado la utilización de esta vacuna, especialmente para menores de entre 6 y 16 años, franja poblacional que más pesa en el impacto de la enfermedad sobre el sistema sanitario. También ha destacado la expansión del virus que conquista nuevas zonas en el planeta; no menos de 126 países están afectados. El número de casos diagnosticados anualmente se multiplicó por diez, pasando de apenas medio millón en 2000 a más de 5 millones en esta década.  Otros estudios informan que casi la mitad de la población mundial, es decir unos 3.900 millones de personas, vive en zonas expuestas al riesgo del dengue. En este sentido cabe además destacar que el mismo vector Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el zika y el chikungunya, enfermedades para las cuales aún no se cuenta con vacunas.

De allí que no debe desatenderse el llamado del gobierno a fortalecer la conciencia social en torno de un problema sanitario que tiene al Noroeste y a la zona central del país como los principales escenarios de casos. La lucha convoca a cada persona a desarrollar conductas de cuidado individual y comunitario.


Salta, 07 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail