
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
El dengue ya tiene su vacuna y Salta tomará la punta invirtiendo 2 mil millones de pesos en la adquisición de 300 mil dosis para atender la demanda de 150 mil habitantes. Es una enfermedad cuya expansión geográfica es creciente, como resultado del cambio climático y se ha convertido en una preocupación mundial.
Opinión07/11/2023La Provincia está ubicada en una zona endémica y el paso de los años agudizó el impacto del problema. Es una enfermedad cuya tasa de mortalidad y de formas graves es baja; la infección suele producir síntomas similares a los de la gripe pero en algunas ocasiones puede evolucionar hacia estados mucho más graves y, a veces, mortales, como el dengue hemorrágico. Su manifestación solía circunscribirse a los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia pero se ha expandido a otras zonas, también altamente pobladas, como la Capital.
De todas maneras, la vacunación solo será una parte de la tarea que debe desarrollarse para enfrentar al dengue. La ANMAT aprobó en abril pasado el uso de la vacuna de origen japonés producida por el laboratorio Takeda. Se trata de la TAK-003, que está indicada para personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad. Se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Al realizar el anuncio, el ministro de Salud Federico Mangioni, advirtió que la vacunación no cumple con la función de bloqueo frente a los brotes de dengue y recomendó continuar con las medidas de prevención y control del vector. La propia Organización Panamericana de la Salud insiste en la gestión integrada que ha sido implementada en América Latina y que se asienta en una estrategia preventiva de alta participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras y el empleo de métodos de aislamiento vectorial como son los repelentes, espirales, mosquiteros, etc.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en octubre pasado la utilización de esta vacuna, especialmente para menores de entre 6 y 16 años, franja poblacional que más pesa en el impacto de la enfermedad sobre el sistema sanitario. También ha destacado la expansión del virus que conquista nuevas zonas en el planeta; no menos de 126 países están afectados. El número de casos diagnosticados anualmente se multiplicó por diez, pasando de apenas medio millón en 2000 a más de 5 millones en esta década. Otros estudios informan que casi la mitad de la población mundial, es decir unos 3.900 millones de personas, vive en zonas expuestas al riesgo del dengue. En este sentido cabe además destacar que el mismo vector Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el zika y el chikungunya, enfermedades para las cuales aún no se cuenta con vacunas.
De allí que no debe desatenderse el llamado del gobierno a fortalecer la conciencia social en torno de un problema sanitario que tiene al Noroeste y a la zona central del país como los principales escenarios de casos. La lucha convoca a cada persona a desarrollar conductas de cuidado individual y comunitario.
Salta, 07 de noviembre de 2023
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.
El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.
A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.