
Más de 100 capacitaciones: UPATeCo presenta su oferta de formación para el segundo semestre
Salta30/07/2025La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
Lo dijo el Ministro de Gobierno de Salta previo a la reunión en Bs. As. que podría destrabar el conflicto con el transporte de corta y mediana distancia en el Interior del País. Si no llegan a un acuerdo en horas de la tarde el Gobierno procurará una solución.
Salta24/10/2022En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada adelantó que la Provincia pidió al Gobierno Nacional que adelantara los recursos que le corresponde para el próximo año y así poder soportar un posible acuerdo con la delegación Salta de la Unión Tranviarios Automotor.
“Queremos que Nación haga un adelanto de lo que tendría que pagar en Enero-Febrero”, expresó y agregó que sin esos fondos, la Provincia podría comprometer los recursos provinciales hasta fin de año.
Consideró que el reclamo si bien es legítimo porque los trabajadores quieren cobrar por la misma tarea el mismo sueldo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, “hoy tenemos un país desequilibrado e injusto que concentra la riqueza en el lugar más rico de la Argentina”.
Desde el Gobierno provincial con la empresa SAETA, se destinan 900 millones de pesos por mes y Nación envía 120 millones, “cada vez la asimetría es mayor en Buenos Aires”, sostuvo.
Recordó cuando en AMBA, desde Nación se sentaron a discutir el aumento y rápidamente puso el dinero para evitar el conflicto. No obstante en el Interior del país la actitud del Ministerio de Transporte de la Nación fue diametralmente opuesta ya que ni siquiera participó de las reuniones previstas en las semanas previas a la declaración del paro por 72 horas.
Finalmente subrayó que actualmente el AMBA recibe 29 mil millones de pesos por mes mientras que el resto del país solo cuatro mil pesos. “Es la concepción de un país que mira únicamente al área central del país.
Vale recordar que la UTA declaró un paro en el Interior el 25, 26 y 27 de octubre.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
El ministro de Producción denunció que los esquemas de participación público-privada no sirven en el norte sin presencia estatal. Advirtió que la falta de infraestructura bloquea el desarrollo.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.