
"Cuiden y protejan su tierra": El firme reclamo de Sáenz a los legisladores desde la Rural
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
La concejal Vargas rechazó el cobro del servicio por la boleta de EDESA y consideró necesario tener un contrato firmado por la jefa comunal.
Salta31/08/2022El cobro del servicio de alumbrado público- a cargo de la empresa LUSAL- a través de la boleta de EDESA sigue en la agenda del Concejo Deliberante de la Capital. Así lo hizo saber este miércoles la concejal Alicia Vargas, quien exigió claridad por parte de la Municipalidad de Salta.
“Yo estoy de acuerdo en que esté tercerizado, pero no estoy de acuerdo con que vaya como un impuesto dentro de la factura de la luz. Porque eso lo debe pagar la Municipalidad”, señaló Vargas al respecto. La edil puso de ejemplo el caso Agrotécnica Fueguina, la firma a cargo del servicio de la higiene urbana.
La concejal dijo que le pidió al Secretario de Hacienda, Daniel Amador, que el contrato debía estar refrendado por un Decreto del Ejecutivo Municipal firmado por la intendenta Bettina Romero.
“Todos los contratos anteriores están firmados por los intendentes que estaban; éste no”, apuntó Vargas. Si bien planteó que no conocía el estado de situación del mencionado contrato, señaló que en la última reunión con autoridades competentes no se había firmado.
Días atrás el titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos "Uluncha" Saravia, adelantó que el organismo llevará la controversia con la Municipalidad a la Corte de Justicia.
“Si ellos se cuelgan de la boleta de Edesa y no garantizan legalidad, acceso a la información pública y procesos de participación ciudadana, tenemos derecho a decir ‘esto se para hasta que emprolijen’”, aseveró.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.