
Convocatoria a elecciones en el Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante
El Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante de Salta convocó a elecciones generales para el 2 de agosto.
Lo adelantó Carlos Saravia, quien señaló que tras el escándalo, Lusal pidió que autoricen el cobro en la boleta de Edesa.
Salta26/08/2022Según indicó, mientras en Buenos Aires se discute por qué el anexamiento de otros servicios a la boleta de energía eléctrica está en el 35%, en Salta está en el 300%. En tal sentido, se refirió a “una cultura del derecho del consumidor que viene consolidada con doctrina de la Corte Suprema”.
Al respecto, aseveró: “A Edesa y Aguas de Norte le imponemos audiencia pública, digitalización de expedientes, consulta por página web, después aparecen estos aumentos que se dan abajo del escritorio de un funcionario de tercera línea de la Municipalidad”.
“Es impropio para mí, igual son materia discutible, que una intendenta le delegue a un Secretario Legal y Técnico”, advirtió Saravia, subrayando que “este funcionario inclusive es responsable del Boletín Oficial”. “Buscamos tres meses una resolución de incremento de Lusal que no estaba publicada. Desde que comenzaron los escándalos, aparece mágicamente”, dijo.
Cuestionó al cuerpo de concejales recordando que “la potestad tributaria la tiene el Concejo”, y agregó: “Esto es una burla y creo que hay que comenzar a trabajar mejor. A veces hay muchos doctores en la Municipalidad, como 4 mil empleados y 100 doctores, y violan la ley todos los días”.
“Si ellos se cuelgan de la boleta de Edesa y no garantizan legalidad, acceso a la información pública y procesos de participación ciudadana, tenemos derecho a decir ‘esto se para hasta que emprolijen’”, enfatizó el titular del Ente quien también señaló que desde Lusal advirtieron que, ante el cambio de las cambiar las reglas de juego, iniciarían un juicio a la Municipalidad. “Es un elemento que tenemos que analizar”, sostuvo.
Igualmente, resaltó un convenio con modificaciones que les presentaron ayer, señaló, por ejemplo, que no se respetaban las exenciones, y remarcó: “Lusal ha pedido, después de muchos años, al Ente Regulador que lo autoricen”. “Para la Municipalidad, acá hay una persecución, para nosotros hay una búsqueda de defensa de derechos del usuario más un apego a la legalidad. Vamos a ir a la Corte y vamos a terminar esta discusión”, anticipó Saravia.
El Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante de Salta convocó a elecciones generales para el 2 de agosto.
El Colegio de Abogados de Salta convocó a elecciones generales en el Centro de Mediación para el 11 de julio.
El presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica, y Afines, Juan Chiban, señaló que "la reducción de ingresos brutos es un pedido histórico del sector" y auguró "trabajar a futuro".
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.
Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.
Se firmó la resolución que crea este espacio que estará integrado por centros de estudiantes, alumnos destacados, con articulación del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.