
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.


El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Política23/08/2025
El diputado nacional Itai Hagman, referente de Patria Grande, advirtió que el gobierno de Javier Milei atraviesa “un nivel de corrupción e inmoralidad pocas veces visto en tan poco tiempo”, en relación al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, funcionario cercano a Karina Milei y al propio presidente.
“En un año y medio, la cantidad de escándalos de corrupción de este gobierno supera todos los récords. No es solo el caso de esta semana, también están las maniobras con el Banco Nación y el escándalo Libra. Es una renovación de la lógica de saqueo del Estado que ya vimos en los 90, pero ahora con un nivel de perversión mayor”, sostuvo Hagman en diálogo con Splendid AM 990.
El legislador denunció la doble moral del oficialismo, al señalar que “mientras ajustan brutalmente a jubilados, personas con discapacidad y hospitales como el Garrahan, sus funcionarios cercanos hacen negocios millonarios a espaldas de todos”. En ese sentido, calificó al episodio de la Agencia Nacional de Discapacidad como “la gota que rebasó el vaso”, por la rapidez con la que la Justicia actuó y el fuerte impacto social del caso.
Para Hagman, lo más grave es la reacción del propio gobierno: “Ni Milei ni Karina Milei salieron a dar explicaciones. No negaron los audios de Españolo, no lo desmintieron. Eligieron encubrirlo. Y estamos hablando de gente de la intimidad presidencial, no de funcionarios de tercera línea. Españolo tuvo 41 ingresos a Olivos en un año y medio. Es imposible desligar al Presidente de esto”.
El diputado vinculó el estilo actual con el menemismo: “Milei siempre se reivindicó en los 90, pero esa referencia no era solo económica. Hoy vemos que también toma la corrupción como parte del modelo”.
Respecto de la situación macroeconómica, Hagman consideró que el gobierno “está sosteniendo con alfileres el esquema financiero”. “Todo lo que hicieron hasta ahora fue combustible prestado: primero la recesión, después el blanqueo, ahora el endeudamiento con el FMI por 20 mil millones de dólares. Siempre ganan tiempo, pero eso termina explotando. Lo vimos con Macri, en los 90, en la dictadura. Este modelo está condenado al fracaso”, agregó.
El legislador también cuestionó el discurso de Milei en Rosario, donde habló de “orcos y cucas”:
“Es el mismo recurso que usó Macri: cuando la economía se desmorona, le echan la culpa a la oposición. Pero la gente no es tonta, sabe que su vida cotidiana empeoró y que lo que le prometieron nunca llega”.
De cara a octubre
Hagman subrayó que las elecciones de octubre serán “la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente”. “No vamos a permitir que destruyan el Garrahan, que ajusten universidades, que sigan perjudicando a personas con discapacidad o golpeando a jubilados todos los miércoles. El pueblo argentino no es el núcleo duro que le festeja a Milei esas cosas. Los valores de nuestra sociedad son otros”, afirmó.
El dirigente de Patria Grande cerró con una advertencia sobre el escenario futuro: “Tenemos que prepararnos para reconstruir el país después de Milei. Porque va a dejar una Argentina devastada en lo productivo, lo social y lo institucional. Y la tarea de la oposición nacional y popular es empezar a delinear ese programa alternativo desde ahora”.
Con información de Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.