
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.


Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.
Política23/11/2025
Ivana Chañi
El Gobierno Nacional anunció el sábado quién ocupará los cargos vacantes en Seguridad y Defensa tras la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, que asumirán sus bancas el 10 de diciembre. La designación de Carlos Alberto Presti, militar en actividad e hijo del represor Carlos Roque Presti, generó críticas inmediatas de organizaciones de Derechos Humanos.
En diálogo con Qué Domingo por Aries, Blanca Nenina Lescano, reconocida referente salteña, expresó su preocupación por lo que interpreta como un “avance hacia la militarización del país”.
Lescano señaló que esta decisión se inscribe en una línea política sostenida por el Gobierno: “Esto no sorprende. Es la continuidad de un esquema que busca profundizar el rol de las fuerzas militares y de seguridad en ámbitos que hasta ahora estaban limitados por la legislación vigente”.
La dirigente recordó que, en el norte del país, las organizaciones ya habían presentado un hábeas corpus preventivo ante lo que consideraron un aumento de presencia militar en zonas de frontera. “Es un proceso que viene escalando. No es un hecho aislado”, afirmó.
Lescano también advirtió sobre el riesgo de modificar las normas que impiden la intervención de militares en asuntos de seguridad interior. “El peligro es que se abra la puerta a retrocesos que creíamos superados”, indicó.
Para cerrar, expresó la necesidad de “una reacción política y social” frente a lo que definió como “un momento crítico para la democracia y la soberanía”.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Patricia Bullrich anunció este sábado que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad Nacional y destacó su trayectoria, capacidad de trabajo y compromiso.

El Gobierno confirmó hoy cambios en el Gabinete: Alejandra Monteoliva será ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti quedará al frente de Defensa desde el 10 de diciembre.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Gobierno de Javier Milei evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, buscando impulsar las primeras reformas de su gestión.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine