
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.
Política23/08/2025La legisladora porteña Graciela Ocaña advirtió que el presunto esquema de compras irregulares de medicamentos en el programa Incluir Salud constituye “una estafa a la confianza de los argentinos y al esfuerzo que la gente está haciendo para salir adelante”.
En diálogo con Radio Rivadavia, apuntó a la falta de reacción del Gobierno nacional frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.
Según Ocaña, lo más grave es que la administración de Javier Milei denunció meses atrás un sistema heredado del kirchnerismo basado en compras directas a droguerías, pero hoy estaría repitiendo la misma práctica: “Lo que hay que cambiar es justamente eso, la compra directa. El Estado podría adquirir los medicamentos en licitaciones públicas, de manera transparente y a menor costo”, remarcó.
La legisladora recordó que, durante su gestión como ministra de Salud, había comenzado a desmontar este mecanismo, transfiriendo compras al propio ministerio para evitar la intermediación. “Ese proceso parasitario encarece los medicamentos y no aporta nada al sistema”, afirmó.
En relación a las acusaciones de Diego Spagnuolo -exfuncionario que vinculó al entorno presidencial con estas maniobras-, Ocaña consideró que el silencio oficial es alarmante: “No lo desmienten, no dicen que sea mentira. Simplemente no dicen nada. Y eso es muy grave porque se menciona a Lule Menem y a Karina Milei, que es el sostén político del presidente”.
La legisladora advirtió que, de confirmarse estos vínculos, la situación podría derivar en consecuencias institucionales de alto impacto: “Si el propio presidente sabía y no hizo nada, estamos hablando de un hecho que podría ser causal de juicio político. Por eso espero que reaccione antes y separe a quienes tenga que separar”.
Sobre el impacto político, Ocaña alertó que la falta de transparencia puede erosionar la confianza ciudadana: “Ya fracasó el gobierno de Macri, no hay muchas oportunidades más. Si la gente termina creyendo que todos son corruptos, volveremos al voto clientelar del que te pone plata en el bolsillo”.
Por último, se refirió a las detenciones por el caso del fentanilo y al rol de organismos de control como el ANMAT: “Esto ya lo vivimos en la mafia de los medicamentos. Si no se investiga a fondo y se cortan las cabezas, el riesgo es volver a tener tragedias con muertos que podrían haberse evitado”.
Con información de Noticias Argentinas
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.
En medio de una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el legislador radical Facundo Manes denunció que el presidente del cuerpo, Martín Menem, lo amenazó en un pasillo del Congreso.
El kirchnerismo, la UCR disidente, Encuentro Federal y exlibertarios reunieron el número de legisladores para empezar la sesión. Quieren recortarle poder al Ejecutivo.
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.