
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.
Salta06/05/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el presidente del directorio de Saeta, Claudio Mohr, aseguró que el servicio de transporte público en el área metropolitana de Salta funcionará con normalidad este martes 6 de mayo, pese al paro convocado a nivel nacional por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
“Teniendo en cuenta lo acordado este lunes a última hora, el servicio es normal. Si bien estaba previsto un paro y eso había generado la detención de algunas actividades, hoy deberían estar funcionando de manera normal, salvo algún impedimento puntual que será resuelto de inmediato”, afirmó Mohr.
Según explicó, el acuerdo se destrabó alrededor de las 23:00 del lunes, cuando ya muchas unidades estaban por dar fin a sus recorridos y se dirigían a las puntas de lineas. “Hay que poner esto en contexto: este es un conflicto de carácter nacional que se origina en el AMBA, donde el volumen inmenso de subsidios no logró traducirse en acuerdos. En el interior, en cambio, mantuvimos una línea de diálogo constante con el gremio en Salta”, señaló.
Mohr destacó el rol del secretario general de UTA Salta, con quien mantuvo comunicación permanente para garantizar la prestación del servicio. “Debo destacar su apertura. Él tenía que desprenderse de la situación del centro del país, y sólo pudimos resolverlo a última hora. Lamento que la información haya llegado tan tarde, pero trabajamos todo el día para destrabar el conflicto”, explicó.
El titular de SAETA insistió en que la prioridad fue asegurar el transporte para los salteños y cumplir con los compromisos salariales. “Nosotros pagamos al día y según los acuerdos vigentes. Entre subsidios provinciales y recaudación, se cubren los sueldos, cargas sociales y todos los gastos operativos del sistema, que incluye más de 650 unidades en los 11 municipios del área metropolitana”, detalló.
En ese sentido, Mohr reiteró que el compromiso de todas las partes es garantizar la previsibilidad del servicio y continuar buscando soluciones que beneficien a los trabajadores sin afectar a los usuarios.
En cuanto a la posibilidad de aumentos en la tarifa del transporte, Mohr fue claro: “Muchas veces no hay magia, los números son los números. Como en la administración de un hogar, se necesitan ciertos ingresos para cumplir con las mínimas obligaciones, y eso es lo que hemos pedido”.
Consultado sobre si la reciente baja del precio de la nafta impactará en los costos, el titular indicó que el 4% de reducción será considerado en el cálculo tarifario. “Esto lo evaluará la AMT, que es quien tiene la mirada integral sobre la estructura de costos que presentamos. No es un impacto mayor, pero seguramente quedará contemplado en las consideraciones habituales, lo que podría contribuir a que la tarifa final sea más baja”.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.