
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
Economía11/04/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó una conferencia de prensa tras la reunión de directorio del FMI, dando luz verde al crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina.
"El acuerdo con el fondo implica recapitalizar el Banco Central, que implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido, que no es otra cosa que la deuda que tiene con la gente, una deuda que la política en Argentina ha despreciado por muchísimos años. Con este acuerdo venimos a tratar de horrar y sanear esa deuda”, manifestó.
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo permitirá una “moneda sana”, acelerar el proceso de desinflación y eliminar el cepo.
En la misma línea, Caputo anunció: "Nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde el 2019". Y agregó: "Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo".
"Esto va a generar un mayor superavit, y bajar impuestos y devolver recursos al sector privado, por lo que habrá más empleo y mejores salarios", manifestó el ministro de Economía.
Y apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández: "Heredamos un descalabro monetario sin precedentes, tanto del lado de la demanda como de la oferta".
Detalles sobre el acuerdo con el FMI
Respecto del acuerdo que se firmó ahora, el funcionario explicó: "Va a haber 12.000 millones que entran el martes y van a entrar otros 2 mil millones en los próximos dos meses". Y añadió: "Los desembolsos inmediatos constituyen 19 mil millones de dólares, que respaldarán las reservas en los próximos 60 días".
"Vamos a ir un esquema cambiario de bandas", informó el ministro e hizo hincapié en que "habrá una banda inferior en 1000 y una banda superior de 1400. Dentro de esas bandas, el mercado operará libremente, sin participación del Banco Central". Cada banda tendrá un 1% de ajuste mensual.
"Este esquema es muy superior a la convertibilidad", aseguró Caputo. "Tenemos un respaldo que nunca antes vimos, pero además es un tipo de cambio flexible, que permite absorber shocks externos", remarcó. "Nuestro programa se sustenta en el superávit fiscal, a diferencia de lo que fue el de la convertibilidad", aclaró. "Hoy Argentina es uno de los mejores alumnos del mundo. Va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 20 o 30 años", finalizó.
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.