
La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.


La hasta ahora ministra de Seguridad aseguró que en la asociación “hay muchas irregularidades”; sus declaraciones llegan tras la sanción a Estudiantes por el espaldazo a Rosario Central, que recibió el título por parte de “Chiqui” Tapia.
Política28/11/2025
La ministra de Seguridad saliente, Patricia Bullrich, dijo este viernes que quiere estudiar la transparencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a Claudio “Chiqui” Tapia como senadora, cargo para el que jurará hoy y que asumirá el 10 de diciembre. Sus declaraciones llegan tras la sanción a Estudiantes por el espaldazo a Rosario Central, que recibió un título que no se esperaba por parte del líder de la entidad.
Ya en medio de la polémica y las críticas al titular de la AFA, Bullrich aseguró: “Yo lo digo como senadora. Yo lo estuve estudiando. La AFA es una asociación sin fines de lucro que tiene el monopolio de todo. ¿Por qué tiene el monopolio de todo? ¿Cómo es la democracia interna? ¿Cómo es el sistema de elección? Acá hay muchas irregularidades y yo me voy a concentrar en el Senado para estudiar la transparencia de una asociación que no es cualquier asociación, es la AFA".
Al ser consultada sobre si quisiera que se intervenga el organismo que conduce Tapia, la futura senadora aclaró: “No lo puedo decir porque no lo hemos hablado. Lo estoy estudiando desde la perspectiva legal porque hoy juro. Entonces, voy a tener la posibilidad de que en la Argentina pensemos en la transparencia. Muchas veces pensamos que las instituciones son los tres poderes, pero hay muchas instituciones en la Argentina que se mueven como si nada hubiera cambiado. Y las cosas se están cambiando”.
En diálogo con radio Mitre, la ministra saliente apuntó, tal como hizo el jueves por la noche en sus redes sociales, directamente contra “Chiqui” Tapia. “La AFA viene marcha atrás, en la discrecionalidad total, lleno de figurones alrededor de Tapia y veremos qué pasa con él, digamos, con fortunas millonarias”, dijo.
Y luego sumó sobre el título a Central y los supuestos beneficios a Barracas: “No puede ser que todos saben que hay hijos y clubes que están acomodados, estadios que están acomodados. Hay un montón de irregularidades que son vox populi. Esta cosa de atar a los clubes, de darle determinado beneficio, discrecionalidad...acá los clubes más chicos están atados a la discrecionalidad de la AFA”.
En otro tramo de la entrevista, Bullrich insistió en que quiere que se “termine esta discrecionalidad y incumplimiento de la ley”, ya que “muchos se quedan callados porque quizás le tienen miedo a Tapia”. Fue así que mencionó el caso de Estudiantes. “Por ponerse de espaldas le metieron una sanción como si fuera que hubieran asesinado a alguien. Realmente, una cosa increíble. Estamos analizando cómo se hace para cambiar esta institución retrógrada donde los dirigentes se hacen ricos y los clubes tienen que andar mendigando”, analizó.
La reacción de la ministra se produjo después de que el Tribunal de Disciplina de la AFA anunciara la sanción para Estudiantes por el “espaldazo”. El ‘Pincha’ visitó a Rosario Central, que acababa de salir campeón de un torneo inventado por Tapia días atrás, y la entidad madre del fútbol argentino lo obligó a realizarle un pasillo de reconocimiento, el cual fue anunciado como una ley antes del cruce. Tras ello, desde el club platense se negaron y los jugadores se dieron vuelta cuando el ‘Canalla’ ingresó al campo de juego.
La reacción de los jugadores de Estudiantes generó que cinco días después la AFA dictara una sanción: el tribunal suspendió al presidente del club, Juan Sebastián Verón, por seis meses y todos los futbolistas que protagonizaron el acto fueron castigados con dos fechas de suspensión.
La Nación

La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.

La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones

La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.